lunes, 27 de febrero de 2017

Terapia génica: más cerca de curar enfermedades raras originadas por un solo gen

Las ataxias se beneficiarán de esta investigación


Las enfermedades raras cuyo origen se deba a la ausencia o mutación de un solo gen serán las principales beneficiadas, en los próximos años, de los fármacos de terapia génica que, al administrar la versión correcta del gen deficitario, podrían curar o paliar la patología, asegura la investigadora de la Universidad de Navarra Gloria González Aseguinolaza cuando se celebra, mañana, el Día Mundial de las Enfermedades Raras dedicado este año a la investigación


La terapia génica introduce el material genético (obtenido en laboratorio mediante técnicas de biología molecular) en el interior de las células, utilizando como vehículo un vector, con el objetivo de sustituir o reparar el gen dañado.

Se trata de una estrategia terapéutica en proceso de investigación que ya empieza a dar sus primeros pasos en la práctica clínica.
Gloria González Aseguinolaza, directora del Programa de Terapia Génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Foto: Universidad de Navarra

González Aseguinolaza, directora del Programa de Terapia Génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, considera que el panorama es “muy esperanzador” ya que un alto porcentaje de enfermedades raras de origen genético responden, en muchos casos, al fallo de un solo gen (monogénicas) por lo que, una vez identificado, “es relativamente sencillo cambiarlo”.

La experta cita las inmunodeficiencias severas por fallos genéticos (el caso de los niños burbuja); algunos tipos de hemofilias poco frecuentes o las cegueras debidas a deficiencias genéticas como tres ejemplos de patologías raras que podrían contar con la terapia génica como tratamiento estándar.

“En todas las enfermedades -indica- es importante ir al origen. Por eso, en una enfermedad rara de origen genético, la introducción del gen correcto es el único tratamiento curativo”.


Estrategias terapéuticas de terapia génica

Las estrategias de terapia génica exploradas hasta ahora son dos:

La complementación génica: Introduce el gen que falta o sustituye el gen defectuoso por otro correcto.
La edición o corrección genética: Corrige la mutación del gen que provoca la enfermedad.
La complementación génica es la opción terapéutica más avanzada y ya existe un fármaco comercializado (Glybera, de la compañía holandesa Uniquere) para una enfermedad ultrarrara, la deficiencia en lipoproteína lipasa, que en los casos más graves provoca numerosos episodios de pancreatitis lo que puede conllevar riesgo de muerte.

Este medicamento, el primero comercializado en el mundo para una enfermedad rara y primero de terapia génica en Europa, “no corrige completamente la enfermedad pero la reduce de forma significativa y mejora la calidad de vida del paciente”, apunta la científica quien señala que serán necesarios unos años más “para optimizar el vector que se utiliza como transportador del material genético”, aunque queda demostrado que se ha conseguido introducir el gen correcto.

Por otra parte, la estrategia basada en la edición o corrección del gen todavía está en fase preclínica, se ha ensayado con animales, pero todavía no se ha probado en humanos con enfermedades raras.

TERAPIA GÉNICA

Imagen de células infectadas por un vector viral. Foto: CIMA/Universidad de Navarra
Para la investigadora, el escenario más positivo para la terapia génica hoy por hoy es en aquella enfermedad que afecta a un solo órgano y su origen está en un solo gen. En esos casos es donde “vamos ver los grandes avances”, asegura.

Además, otra de las ventajas de las enfermedades monogénicas radica en que un mismo vector podrá servir para varias patologías y tan solo se cambiaría el gen que debe transportar hasta la célula.

Pero la ciencia también avanzará en la investigación de patologías más complejas: “Cuando el origen de la enfermedad rara es desconocido no sabemos qué material genético utilizar. Por eso en las enfermedades que están afectadas por deleciones cromosómicas (trozos muy grandes de ADN) no tenemos la capacidad de meter esas cantidades tan grandes de ADN correcto en la célula y, además, cada paciente tiene mutaciones diferentes. En estos casos pienso que no estamos para prometer nada todavía”, asegura la doctora.
Imagen de células infectadas por un vector viral. Foto: CIMA/Universidad de Navarra

Los vectores, el principal escollo

Los vectores virales (vehículos utilizados para transportar el material genético a las células) más utilizados en enfermedades raras son los retrovirus-lentivirus y los virus adenoasociados, que han mostrado mejor perfil de seguridad, además de los adenovirus.

Es precisamente en la producción de esos vectores donde la investigación encuentra uno de los obstáculos.

“El problema -señala González Aseguinolaza- es que un ratón pesa 20 gramos y un niño varios kilos, por lo que estamos multiplicando la cantidad del vector. Ahora no hay muchas compañías que tengan la capacidad de producir esos vectores a gran escala y apropiado para su uso en ensayos clínicos. Hay tanta demanda de vectores en grado clínico que hoy tienes que reservar hueco para dentro de dos años”.

Los efectos secundarios

Precisamente los vectores que se utilizaron en los inicios de la investigación de la terapia génica en los años 90 provocaron efectos secundarios pocos esperanzadores para la investigación.

Los retrovirus causaron cáncer en un número muy pequeño de niños con inmunodeficiencias severas, mientras que los adenovirus y adenoasociados indujeron una respuesta inmune que eliminó el efecto terapéutico del vector.

“A pesar de los inicios tan duros, hemos ido aprendiendo a mejorar y optimizar el vector. Con las nuevas versiones de los lentivirus no se ha detectado cáncer en los pacientes tratados, aunque es cierto que estamos todavía en etapas tempranas”, apunta.

En el caso de los virus adenoasociados, “sabemos cómo controlar una respuesta inmune mediante corticoides, si bien es cierto que en los últimos ensayos clínicos realizados ni siquiera se ha producido respuesta inmune”.

Laboratorio de Terapia Génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Foto: Universidad de Navarra

La apuesta por la terapia génica

El grupo de investigación que dirige Gloria González Aseguinolaza en la Universidad de Navarra trabaja en terapia génica para enfermedades raras que afectan al hígado y al cerebro.

En el caso de la enfermedad de Wilson, causada por el fallo de un gen que hace que el cobre se acumule en el hígado, ya han conseguido el logro de revertir la enfermedad en ratones al reparar el daño genético. El siguiente paso es comenzar el ensayo clínico con pacientes.

También investigan la aplicación de terapia génica en enfermedades del ciclo de la urea, cirrosis colestática primaria de origen familiar, la porfiria o la hiperoxaluria primaria.

Recientemente han iniciado una nueva línea de investigación, liderada por el doctor Rubén Hernández Alcoceba, para el tratamiento de enfermedades hereditarias neurológicas como el síndrome de Dravet.

“Lo importante es que las estrategias de las primeras enfermedades se puedan utilizar para poder poder curar otras”, manifiesta la investigadora.

Fuente: http://www.efesalud.com/noticias/terapia-genica-mas-cerca-curar-enfermedades-raras-originadas-solo-gen/

domingo, 19 de febrero de 2017

María Jesús Sobrido y Manuel Arias, coordinadores del SEM

Cuatro neurólogos gallegos, nuevos coordinadores de la Sociedad Española de Neurología


Manuel Arias y María Jesús Sobrido.


Durante los próximos dos años la Sociedad Española de Neurología estará coordinada por cuatro doctores gallegos.

Se trata de un organismo que reúne los distintos miembros de la sociedad científica, e a través de lo que se potencian la investigación y la formación continuada de cada una de las áreas de la medicina neurológica.

jueves, 16 de febrero de 2017

28 de febrero, nuestro día

Por indicación de Junta Directiva de FEGEREC se os trasladan las siguientes informaciones:

1.       Torneo PadelPlus en memoria de Juan Carlos López Rodríguez. Todo ha ido muy bien, superando las inscripciones lo previsto. Finalmente se inscribieron 220 personas en las diferentes categorías. Tan sólo agradecer el acompañamiento en la entrega de trofeos de miembros de diferentes entidades, junta directiva y profesionales de FEGEREC, sobre todo si tenemos en cuenta lo que se demoró el acto (24.00 h.). Gracias también a aquellas personas que nos expresaron su deseo de compartir ese momento, pero que por diferentes motivos, no pudieron estar.

2.       Día Mundial. Adjuntamos poster de FEDER y poster Gala FEGEREC.
Os agradeceríamos, aquellos que lo consideréis oportuno, dieseis difusión a la Gala que celebraremos el 28 de febrero , en el teatro Colón de A Coruña, con motivo del Día Mundial. Será una oportunidad para vernos y compartir sonrisas ante un espectáculo fundamentalmente de humor.

Por otro lado, aquellos que habéis expresado interés en apoyar y colaborar con FEGEREC a través de las mesas informativas y de captación de recursos, recibiréis pautas específicas respecto a los puntos informativos en los que estaréis. Recordad que es necesario que nos enviéis nombre completo, con DNI, para poder proceder a gestionar el seguro de responsabilidad civil vinculado a esta actividad voluntaria.

jueves, 9 de febrero de 2017

Encuentran una pista importante sobre la causa de las enfermedades neurodegenerativas

Esto es pertinente para entender las enfermedades neurodegenerativas como la ataxia



Editor:
03:22:34 2017-02-09 / agencia de xinhua


Científicos de Manchester informaron hoy que sus colegas chinos y ellos exploraron en un nuevo orgánulo las causas de las enfermedades neurodegenerativas, las cuales se están convirtiendo en las grandes asesinas del siglo XXI.

Inutilizar una parte de las neuronas que actúa como límite para regular el flujo de proteínas mostró causar neurodegeneración, encontró el nuevo estudio.

El profesor Martin Lowe dijo a Xinhua que "nuestros hallazgos brindan nuevas ideas sobre los mecanismos que causan la muerte de las células nerviosas dentro del cerebro, y esto es pertinente para entender las enfermedades neurodegenerativas como la ataxia, el Parkinson y el Alzheimer".

"Este mejor entendimiento podría ser explotado en el futuro para desarrollar nuevas terapias para estas condiciones devastadoras", añadió Lowe.

El investigador dijo que desactivar el límite de proteínas en el cerebro brindó una nueva pista de las enfermedades neurodegenerativas.

El estudio fue llevado a cabo por la Universidad de Manchester y el laboratorio Shilai Bao de la Academia de Ciencias de China en Beijing.

La investigación, realizada en ratones, se concentró en el aparato de Golgi, un compartimento dentro de todas las células del cuerpo que controla el procesamiento y transporte de proteínas.

El aparato de Golgi es fundamental para el crecimiento de la membrana celular y para la liberación de muchos tipos de proteínas como hormonas, neurotransmisores y las proteínas que componen el esqueleto humano.

Trabajando con colegas chinos, los investigadores de Manchester examinaron el papel del aparato de Golgi en las neuronas y encontraron que los ratones en los que el aparato estaba desactivado sufrieron desarrollo retardado, ataxia severa y muerte posnatal.

"Nuestros resultados, combinados con el trabajo previo, sugieren que durante los cambios celulares, la pérdida de la función de Golgi puede ser un importante paso intermedio que contribuye a la muerte celular", añadió Lowe.

"Nuestras conclusiones indican que en ciertas enfermedades neurodegenerativas la pérdida de la función del aparato de Golgi puede contribuir a la patología que está ocurriendo", dijo Lowe. F

Fuente: http://spanish.china.org.cn/international/txt/2017-02/09/content_40249885.htm

miércoles, 8 de febrero de 2017

Las Ataxias en Pasapalabra


Nos gustaría compartir con vosotros esta iniciativa, que esperemos nos ayude a difundir un poco más el conocimiento de las ataxias y por ende, a sensibilizar a la sociedad en general de la importancia de que la investigación médica de la enfermedad no se detenga.

El próximo lunes 13 Febrero 2017, uno de los artistas invitados al Programa Pasapalabra que presenta Christian Gálvez (se emitirá en Telecinco, a las 20.15 h), lucirá una camiseta en apoyo a la investigación de las ataxias espinocerebelosas.

Os agradeceríamos hicierais máxima difusión de esta noticia y la compartáis en vuestras redes sociales. Es decir las Ataxias en Pasapalabra.

Muchas gracias,
Nuria.

Plataforma R+SCAs
R+SCAs, Plataforma de Apoyo a la Investigación de las Ataxias Espinocerebelosas (SCAs)

Yo no soy torpe, tengo ATAXIA !!

www.teaming.net/yonosoytorpe-tengoataxia

Misión
Nuestro motivo de ser es conseguir recursos económicos para fomentar y dar soporte a la investigación en ataxias espinocerebelosas que ayude a mejorar la calidad de vida de los afectados y de su entorno.

Objetivos
Conseguir recursos económicos para fomentar y dar soporte a proyectos de investigación que tengan la SCA como principal interés o que se puedan considerar de utilidad para su estudio.
Hacer frente común con todos los afectados de Ataxia Espinocerebelosa con el objetivo que los adelantos en cualquier tipo de SCA sean considerados un avance en la lucha contra todas las variantes de la enfermedad .

Ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los afectados y la de su entorno familiar y social.
Colaborar con las diversas asociaciones de afectados existentes en la concienciación de la sociedad en la necesidad de fomentar la investigación médica.

Visión
En R+SCAs sabemos que esta iniciativa no será la solución definitiva y que siempre tendremos que potenciar la investigación; sabemos también que para conseguir una mejoría en nuestra enfermedad necesitamos tiempo y dinero. La investigación es cara y no siempre tan rápida como quisiéramos, a pesar de ello no dejaremos de insistir en la necesidad de seguir investigando. Cada estudio que se empieza es una posibilidad de mejorar nuestro futuro.

Seguramente los que ahora padecemos una ataxia espinocerebelosa no podamos llevar una vida normal pero sí que creemos en conseguir una mejor calidad de vida y nos gustaría ver como nuestros hijos y nietos pueden vivir e incluso nacer sin la enfermedad.

Fuente: http://fedaes.org/las-ataxias-en-pasapalabra/

viernes, 3 de febrero de 2017

Cuestión de equilibrio

“Doctora, estoy harta. No me dejan hacer nada. Mi familia está continuamente encima, no me dejan moverme, tengo que llamar para todo, y además me regañan continuamente”. 


El equilibrio se basa en el buen funcionamiento del cerebelo, el oido interno y la sensibilidad profunda que nos dicen donde esta situado nuestro cuerpo en el espacio.


Es muy habitual escuchar esta protesta en mi consulta. Las personas que atiendo tienen trastornos del movimiento y algunas enfermedades pueden implicar gran dificultad para la marcha y un altísimo riesgo de caerse. La paciente que hablaba tiene una ataxia que literalmente significa “falta de orden”. Este trastorno del movimiento esta causado por una afectación del cerebelo cuya función habitual es regular el equilibrio necesario para caminar y el calculo de distancias. Para que os sitúeis, estamos hablando de un pequeño cerebro primitivo (también esta dividido en hemisferios) que esta justo debajo del cogote. Los problemas  cerebelosos resultan en la pérdida de estabilidad al caminar y, además, dificultad para articular las palabras.

¿Os suena de algo esto? Probablemente ¿no? Todos sabemos reconocer al que se ha emborrachado y empieza a hablar con lengua de trapo mientras va dando tumbos por la calle. Como explica mi paciente , “me da vergüenza salir y que la gente pueda pensar que me he tomado cuatro copas”. De hecho, el alcohol es tóxico para el cerebelo y en exceso puede llegar a producir ataxia. Si la borrachera puntual, la ataxia será transitoria; pero si la ingesta de alcohol es asidua, el daño al cerebelo puede ser irreversible y la ataxia podría convertirse en crónica.

En fin, mi paciente tiene una enfermedad neurodegenerativa y no prueba el alcohol pero camina con una inestabilidad tal que hace que sus hijos vivan en un sin vivir. El resultado le supone muchos gritos en casa: “¡Pero ¿a dónde vas?! No te das cuenta que no puedes caminar sola.”  o “Llámame para que te acompañe “, etc., etc. Su reclamo se traduce en “No me dejan vivir”.

Cómo neurólogos nos sentimos muy limitados ante los problemas del equilibrio porque las posibilidades terapeúticas son limitadas. Algunas ataxias tienen un tratamiento específico. Nuestra misión es buscarlas y, si descubrimos un déficit de alguna vitamina o una enfermedad inmunológica, la alegría es grande porque tenemos soluciones eficaces. Sin embargo, para la mayoría de las ataxias que se inician en la edad adulta, no encontramos una causa concreta y no tenemos  fármacos que mejoren el equilibrio. Se están investigando posibles dianas quirúrgicas y la investigación para encontrar nuevos tratamientos no cesa, pero la ataxia es una enfermedad rara y hay que promover mayor inversión para la investigación. Es necesario dotar de medios al talento investigador. Aquí es donde las asociaciones de pacientes y la opinión pública juegan un papel crucial.

El equilibrio se basa en el buen funcionamiento del cerebelo, el oido interno y la sensibilidad profunda que nos dicen donde esta situado nuestro cuerpo en el espacio.
El caso es que, hoy por hoy, en la mayoría de los casos de ataxia, nuestras herramientas para mejorar la estabilidad no pasan por pastillas, sino por medidas físicas. Fisioterapia, fisioterapia y más fisioterapia (no puedo insistir lo suficiente), para mantener fuertes las piernas y trabajar la postura y la marcha. A esto se suma la logopedia, logopedia, y logopedia (se entiende ¿verdad?; la logopedia también crucial), para ejercitar la voz y volver a aprender a articular todas las sílabas.

Actualmente, también tenemos muchas medidas físicas externas. Hay pacientes que aprovechan lo que la tecnología puede ofrecer y optan por una silla de ruedas o una moto eléctrica. Esto les permite entrar y salir de forma independiente ¡sin vigilancia! Por desgracia, y aquí queda escrito, queda muchísimo por hacer en nuestras ciudades y pueblos para hacer el mundo accesibles scooter a sillas o motos de personas que las necesitan para desplazarse. La mayoría de las aceras están llenas de socavones y son muy pocos los restaurantes, cines, hoteles o centros comerciales que tienen ascensor o rampas adecuadas. Ni que decir que el transporte público tampoco está adecuadamente dotado y accesible. Os invito a fijaros de ahora en adelante.

Otras personas con ataxia deciden que van a ir siempre acompañados, ya que al amparo del brazo de una o dos personas encuentran referencias para caminar.  Los que pueden usan un andador y otros prefieren seguir arriesgándose y caminar sin ayudas o sólo con el apoyo de un bastón (los hay de tres patas, que son más estables). Para minimizar el daño, por si se caen, se pueden poner un casco y rodilleras (si los patinadores los llevan, por qué no lo van a usar ellos, que también tienen riesgo de caerse). Cualquier opción es válida y depende de lo que prefiera el paciente.

Aquí hecho un capote a las familias porque enfermo solo hay uno, pero todos los que le quieren también padecen los efectos de la enfermedad. Y el miedo a la caída de un familiar es un sin vivir, como ya hemos comentado en otra entrada sobre el cuidador. Lo cierto es que la solución pasa por la buena comunicación familiar y se debe consensuar entre enfermo y espos@/hij@s. No es descabellado que el paciente quiera asumir un riesgo y deambular sin ayudas, si es lo que necesita para sentirse autónomo. Otras personas son más libres deambulando con un motor eléctrico que les permite hacer cosas con las manos y les ayuda a moverse sin miedo a caerse. Es cuestión de encontrar el equilibrio.

Fuente: NEUROfriendly

miércoles, 1 de febrero de 2017

Boletín FEDAES 154

EDITORIAL
"Todos somos víctimas"

Estamos tristes, rabiosos, nos gustaría coger nuestras cosas y alejarnos sin rumbo, sin mirar atrás.. porque seguimos necesitando ayuda, pero cada vez se nos pone peor por culpa de algún insensato sin valores. ...




Este boletín es la voz de la Federación Española de Ataxias (FEDAES) y por tanto, tu voz, así que para que realmente sea informativo y actual, si tienes cualquier información, artículo, opinión o escrito que creas interesante házselo llegar a: