miércoles, 30 de junio de 2010

La Fundación Barrié destina 32.000 euros para financiar un proyecto de F E G E R E C

Tal y como recordó el director general de la Fundación, Javier López Martínez, para esta edición “se trató de aumentar el presupuesto, para poder pasar así de los 250.000 de años anteriores a los 300.000 euros actuales”. Estas bolsas se repartieron entre 22 entidades gallegas. Para las siete asociaciones coruñesas se reservaron 94.500 euros, a los que hay que sumar los 32.000 euros que obtuvo la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas, F E G E R E C, con sede en A Coruña.
Pulsa sobre este enlace para ver la noticia completa en El Ideal Gallego


La Fundación Barrié presentó ayer las ayudas a iniciativas sociales de este año. La dotación total es de 300.000 euros y va destinada a 22 entidades gallegas cuya finalidad principal es ayudar a las familias con personas que tengan enfermedades degenerativas o mayores dependientes.
Pulsa sobre este enlace para ver la noticia completa en La Voz de Galicia

Nota:
La Asociación Galega de Ataxias (AGA) forma parte de FEGEREC

domingo, 27 de junio de 2010

Jornadas de Convivencia e Intercambio 25, 26 y 27 de Junio

Viernes 25 de junio de 2010.
Recepción y acogida
Tarde libre que los nuevos en el lugar aprovechamos para conocer el centro, en este caso vemos una foto con el acueducto del siglo XXII detrás y para hacer relaciones sociales, a las 23,00 y después de ver como España ganaba su 2º partido del mundial de futbol, se celebró la fiesta de convivencia

Sábado 26 de junio de 2010
10,20 INAUGURACIÓN
Dña. Pilar Martín Iglesias. Presidenta de la Asociación de ataxias de Castilla León y D. Alberto Suárez de las Heras. Jefe de prensa de Fedaes

10,30 MESA I: Estado actual de la investigación básica en ataxias.
Moderador D. Francisco Javier Arpa

10,30‐11,00 D. Antoni Matilla, Ivelisse Sánchez Díaz. Unidad de Investigación Básica, Traslacional y Neurogenética Badalona. Barcelona “Rutas celulares y Moleculares implicadas en las Ataxias Espinocerebelosas”

11,00‐11,30 D. Victor Volpini. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge Barcelona “Ataxias: el diagnóstico genético actual y la investigación más allá del paradigma”

11,30‐12,00 D. Ignacio Torres. Instituto Cajal Madrid. “Posible relación funcional entre el IGF‐I y la frataxina"
12,00‐12,30. D. Isaac Amela Abellán. Grupo de Biología de Sistemas y Bioinformática
Parc de Recerca Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). "Últimos Avances en la Función de Frataxina y la Formación de los Clústeres Fe‐S"

2,30‐13,00 Dña. Sirena Soriano, D. José Vicente Llorens. Universitat de València. “La deferiprona y la idebenona recuperan los fenotipos de un modelo de Ataxia de Friedreich en Drosophila”

13,30 Presentado por D. Alberto Suárez de las Heras, se le rindió un homenaje por parte de FEDAES al investigador destacado D. Francisco Javier Arpa, con entrega de un obsequio conmemorativo




17,00 MESA II: Ensayos clínicos.
Moderador D. Antoni Matilla

16,30‐17,00 D. Jonathan Jones
Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández, Alicante. “"Estudios de la capacidad reparadora y regenadora de células madre adultas en modelos de ratón de ataxia."

17,00‐17,30 D. Javier Arpa Gutiérrez, Francisco J Rodríguez de Rivera, I. Sanz
Gallego. Hospital La Paz. Madrid. "Ensayos clínicos en las ataxias hereditarias. ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?"

17,30‐18,00 D. David Genís. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta.
"Ataxias de inicio tardío"






18,00‐18,30 Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito. Médico Rehabilitador. Centro de Enfermedades raras, Burgos. “Fisiopatología de la ataxia desde la rehabilitación y sus aplicaciones al tratamiento“

Domingo 27 de junio de 2010.
Hoy por la mañana, ya mas relajados y con la mitad de los asistentes, teníamos un orden del día que sólo se cumplió a medias.
11,00 Dña Cristina Fernández Amado. “Palabras de bienvenida y saludo”
11,20 Dña. Ana Leguina y Dña. Cristina Martínez Martín “Actividades realizadas”.
11,35 D. Joaquín Planas y Dña. Pilar Martín. “Secretaría, cuentas y búsqueda de fondos para la investigación”, sin desarrollar la mitad de este punto.
Al las 12:00 nuestra presidenta Dª Estrella Pita hizo entrega a FEDAES del talón bancario con el importe acordado en nuestras asambleas de 3 y 22 de enero de 2010, para que su importe se dedique a investigación.
12,15 Dña. Isabel Campos. “Asamblea general”, no realizada.
13.00 Homenaje de reconocimiento a su labor al frente del boletín de Fedaes a D. Alberto Suárez de las Heras.


CONCLUSIÓN Y CRÍTICA CONSTRUCTIVA.
Las Leyes de Mendel (Johann Gregor Mendel-Angustuos, que vivió entre el 20/07/1822 y el 06/01/1884), son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos.
Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel y fueron publicadas en el año 1865 y el 1866.
Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética.

En mi humilde opinión en estas Jornadas de Convivencia e intercambio se le dedica demasiado tiempo a la presentación de los trabajos de investigación, y aunque personalmente considero a la investigación, imprescindible, necesaria y que es además el futuro, para mi en cambio no es necesario que los investigadores nos cuenten todos los años algo similar, pues a pesar de que los ponentes intentaron ponerse a nuestro nivel, y me consta, es demasiado denso el tema como para entenderles y al final de cada ponencia las preguntas eran entre científicos.

Se le dedica en cambio muy poco tiempo a la rehabilitación que eso es el presente, eso es real y tangible, con eso cada uno de nosotros, independientemente de nuestro estado actual, los afectados con ataxia podemos mejorar físicamente.

La pastilla milagrosa que todos deseamos aparezca de inmediato, igual no llega durante nuestra vida (y ojalá me equivoque), pues Mendel padre de la genética publicó sus leyes hace 150 años.

Entiendo que, si no se pretende transmitir la ilusión que pronto aparecerá la pastilla milagrosa que nos sacará de nuestra postración, se le debiera dedicar al menos, tanto tiempo de estas jornadas a la rehabilitación como a la investigación.

Y aunque la frase de Benjamín Franklin "ayúdate que yo te ayudaré" se la atribuyen a la Biblia, siendo o no cristianos practicantes, nos viene que ni pintada como filosofía de vida para los que padecemos esta enfermedad.

lunes, 21 de junio de 2010

21 de junio - Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Bajo el lema ¡AXUDANOS CON ELA! en el día de hoy se pusieron varias mesas en A Coruña, con el ánimo de difundir el conocimiento sobre esta enfermedad.
La Asociación Galega de Esclerose Lateral Amiotrófica forma parte de FEGEREC, por lo que en estos actos y en una mesa de cuestación contra la ELA estuvo también presente nuestra presidenta Dª Estrella Pita pues todas las asociaciones miembros de FEGEREC tenemos el compromiso de colaborar en las actividades del "día" de cada una de ellas.
Han estado siguiendo el evento la TV Localia y el diario La Opinión.

Desde 1997, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por una atrofia progresiva
de todos los músculos del organismo excepto el corazón y la músculatura que controla la motilidad de los ojos y los esfínteres, sin producir alteraciones de la sensibilidad. Afecta generalmente a personas mayores de 50 años.
La enfermedad produce una degeneración de las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, pero la causa de esta degeneración es desconocida. Existen formas familiares de enfermedad en aproximadamente un 5% de los casos.  
La ELA es una enfermedad de curso progresivo que no tiene cura, aunque algunos fármacos han resultado eficaces para frenar su evolución (como el riluzole). Los enfermos pueden beneficiarse de la realización de fisioterapia para evitar las complicaciones derivadas de la debilidad muscular y el encamamiento y de diferentes fármacos cuando existe dolor, calambres musculares, estreñimiento, insomnio o depresión. Cuando existen problemas de comunicación por la dificultad para pronunciar es muy útil la ayuda de logopedas o la utilización de dispositivos como amplificadores de voz o comunicadores.
El paciente con ELA mantiene su capacidad intelectual íntegra y es consciente del avance progresivo de la enfermedad. La adaptación del enfermo y su familia a este proceso discapacitante requiere el apoyo profesional de un equipo multidisciplinar (médicos, psicólogos, trabajadores sociales fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, entre otros) que permita afrontar de la mejor manera posible las complicaciones de la enfermedad. (Fuente Pfizer)

sábado, 19 de junio de 2010

La importancia del diagnóstico y el asesoramiento genético en la consulta clínica

Bajo el lema "Buscamos las causas, damos respuestas" la unidad de NEUROGENÉTICA Allelyus San Rafael, en el Salón de actos del Hospital, nos ofreció la I Jornada Científica, dirigida a médicos de atención primaria, médicos especialistas, laboratorios de diagnóstico, especialistas en medicina reproductiva y en general a especialistas del ámbito médico.

 
Presentó y clausuró esta jornada el Dr. Antolín Rodríguez, Director asistencial del Hospital San Rafael

A continuación la Dra. María Jesús Sobrido, Neuróloga y coordinadora de la Unidad de Neurogenética Allelyus San Rafael, nos habló durante una hora de la problemática de las enfermedades genéticas en asistencia primaria y especializada.

Tomó el uso de la palabra a continuación el Dr. Elkin Muñoz, ginecólogo, especialista en medicina reproductiva, director médico del IVI Vigo y nos habló sobre el uso del diagnóstico genético preimplantacional en enfermedades hereditarias.

Después del Coffee Break la Dra. Beatriz Quintans, especialista en Genética Clínica y Molecular del grupo de Neurogénetica del CHUS nos habló sobre la organización de una unidad de asesoramiento genético: La Unidad de Neurogenética ALLELYUS-Hospital San Rafael.

Cerró el turno de las intervenciones la Dra. Montse Fernández, Psicóloga de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y su conferencia versó sobre el papel del psicólogo en el asesoramiento genético.

Vemos en esta imagen a los ponentes en el turno de Discusión/Debate, respondiendo a todas las dudas de los asistentes antes de clausurar el acto.

sábado, 12 de junio de 2010

Jornada P.E.F. en Santiago

Comenzó la Jornada Dª Lidia Campos, delegada de la AEPEF, presentando a los dos ponentes  y hablándonos de la necesidad y las ventajas del ASOCIACIONISMO.

Tomó a continuación la palabra el Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito, Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación / Rehabilitador del Centro de referencia estatal para la atención a personas con enfermedades raras y sus familias  (CREER) / Máster médico en diagnóstico y tratamiento por acupuntura  por la Universidad Complutense de Madrid.

Y nos habló durante una hora sobre: Análisis de la marcha en la paraparesia espástica, y la valoración médica.

Vemos en esta imagen a gran parte de los asistentes a esta Jornada después del descanso para el café.

Eran casi las 12 cuando el Dr. Yerko retomó en el uso de la palabra para hablarnos en esta ocasión sobre la técnica milenaria de la acupuntura.

Nos habla en este caso sobre dolor, acupuntura y espasticidad, sobre su experiencia práctica al respecto y como esta técnica elimina el dolor.

Cerca de las 13:00 toma la palabra D. Lois González Dopazo: Fisioterapeuta / Profesor titular de la Facultad de Fisioterapia de Pontevedra (Universidad de Vigo).

Nos habla en este caso sobre el Concepto Bobath, movimiento normal, aplicaciones al tratamiento de la P.E.F.

Después de comer y cerca ya de las 17:00 horas, D. Lois González Dopazo nos ofrece una práctica de fisioterapia neurológica aplicada.


A BENEFICIO DE A.E.P.E.F.,  EL DR. YERKO PÉTAR IVÁNOVIC BARBEITO
EN EL AULA SOCIOCULTURAL CAIXA GALICIA EN SANTIAGO, A LAS 21:00 HORAS OFRECIÓ UN CONCIERTO DE PIANO CON OBRAS DE:


Frederic Chopin, dos nocturnos y dos baladas
Johannes Brahms, dos rapsodias
Serguei Prokofiev, selección de piezas del ballet "Romeo y Julieta"
George Gershwin, arreglo de sus propias canciones para piano
Yerko-Pétar Ivánovic Barbeito, estrenó 3 obras propias en forma de preludio.

viernes, 4 de junio de 2010

CONCIERTO DE PIANO A BENEFICIO DE AEPEF

A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PARAPARESIA ESPÁSTICA FAMILIAR EL PRÓXIMO SÁBADO 12 DE JUNIO A LAS 21:00 HORAS,  ACTUARÁ EL CONCERTISTA
DR. YERKO PÉTAR IVÁNOVIC BARBEITO
EN EL AULA SOCIOCULTURAL CAIXA GALICIA
Carreira do Conde, 18
Santiago de Compostela

ENTRADA GRATUITA
FILA CERO/DONATIVO: 2091-0108-37-3000020823 [Caixa Galicia]

Jornada EVALUACIÓN DE LA MARCHA Y FISIOTERAPIA a.e.p.e.f.

Dª Lidia Campos, delegada de la Asociación Española de Paraparesia Espástica Familiar (AEPEF) en Galicia nos remite el siguiente programa,  a la cual agradecemos la organización de este evento, con nuestro compromiso de asistir.
Mas información en el teléfono 650 023 186

martes, 1 de junio de 2010

Jornada de Allelyus

Allelyus xunto co Hospital San Rafael organiza unha Xornada Científica gratuita sobre “LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO Y EL ASESORAMIENTO GENÉTICO EN LA CONSULTA CLÍNICA”, o sábado 19 de xuño, no Hospital San Rafael de A Coruña. O horario da xornada será de 10.00h. a 14.15 h.
Para máis información, ou para inscribirse nestas xornadas, poden dirixirse ó número de teléfono: 981 523 591, ou por e-mail: info@allelyus.com

domingo, 30 de mayo de 2010

Boletín nº 88 de FEDAES

Si deseas leer este boletín pincha sobre su imagen.

NOTICIA DE LA PORTADA DEL BOLETÍN Nº 88
Dicen que “de bien nacido es ser agradecido”, diremos que después de cerca de nueve años en que nuestro querido Miguel A. Cibrián Dehesa ejerció con buen tino el cargo de Presidente de FEDAES, desde el pasado 11 de mayo ha tomado el relevo en el cargo Cristina Fernández Amado.

viernes, 21 de mayo de 2010

F E G E R E C en Cabana de Bergantiños

Hoy hemos sido recibidos el Alcalde de Cabana de Bergantiños, para establecer por parte de FEGEREC, el primer punto de fisoterapia permanente para afectados de enfermedades  crónicas fuera del espacio urbano de A Coruña.
En esta imagen vemos al Sr. Alcalde Don José Muiño, a Dª María Jesús Arias y a Dª María del Carmen López, Presidenta y Directora Técnica de FEGEREC, respectivamente y a Don Ramón Moreira, mientras le explicaban su proyecto y buscaban el lugar mas idóneo para realizar semanalmente la fisioterapia a los pacientes iniciales.

En esta imagen vemos a los anteriores ante la puerta del SERGAS en Cabana, lugar donde previsiblemente se realizarán las intervenciones de fisioterapia.

Para ser justos debemos reconocer que por parte de Don José Muiño sólo hemos recibido facilidades para comenzar con este proyecto en su hermoso Ayuntamiento.

jueves, 20 de mayo de 2010

Nuevo Fármaco en Investigación para el Primer Medicamento Destinado al Núcleo del Defecto Genético de la Ataxia de Friedreich.

O pasado luns 17 de maio día das "Letras Galegas" Claudia Parada publicou en BabelFAmily o árticulo que poñemos de seguido.

Noticia por cortesía de Juan Carlos Baiges a través de Internaf y FAPG.

Resumen para BabelFAmily: Claudia Parada

Waltham, MA – 13 de Mayo de 2010 – La Corporación Repligen (NASDAQ: RGEN) anunció hoy que ha presentado una Solicitud de Nuevo Fármaco en Investigación (IND) con la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) para un estudio Fase 1 del RG2834, un inhibidor selectivo de la histona deacetilasa 3 (HDAC-3). Este es un estudio Fase 1, doble ciego y dosis única ascendente en voluntarios sanos para evaluar la farmacocinética y el perfil de seguridad de la RG2834 en hasta 40 personas.
En este estudio también se evaluará la respuesta farmacodinámica de varios biomarcadores en sangre para el RG2833. En espera de la aprobación de la FDA, este estudio será el primer avance en el desarrollo clínico del RG2833 como un posible tratamiento para la ataxia de Friedreich. El RG2833 es un compuesto oral biodisponible cuyo objetivo es la activación del gen defectuoso responsable de la ataxia de Friedreich. Si esta alternativa de tratamiento es exitosa, tiene la posibilidad de cambiar la progresión de la enfermedad y de manera significativa la vida de los pacientes.

La ataxia de Friedreich es una enfermedad hereditaria neurodegenerativa causada por un defecto en un solo gen que causa una inadecuada producción de la proteína llamada frataxina. Bajos niveles de frataxina conducen a la degeneración de los nervios que controlan los movimientos de los músculos en los brazos y piernas y el tejido nervioso de la medula espinal. Estudios preclínicos en modelos animales y células de pacientes han mostrado que el RG2833 atraviesa la barrera hematoencefalica, activando el gen de la frataxina defectuoso e incrementando la producción de la proteína frataxina. Estos resultados indican que el RG2833 podría incrementar la producción de la frataxina y detener la progresión de la enfermedad en pacientes con ataxia de Friedreich.
El RG2833 es un nuevo compuesto químico el cual esta sometido a una solicitud de patente que si es aceptado, permanecería en vigor hasta el 2029 antes de la extensión del plazo para cualquier patente. Repligen también esta analizando inhibidores del HDAC-3 en modelos animales de la enfermedad de Huntington y cognición. El RG2833 ha sido desarrollado en colaboración con científicos del The Scripps Research Institute y una amplia red de lideres internacionales del pensamiento científico.
Los esfuerzos de investigación de Repligen han sido parcialmente financiados con subvenciones de la Asociación de Distrofia Muscular, Alianza para la Investigación de la Ataxia de Friedreich (FARA), GoFAR y la Fundación Nacional de Ataxia.

Mas información en inglés

lunes, 3 de mayo de 2010

Video de la ponencia de Isabel Campos en el Congreso de los Diputados sobre Enfermedades Raras

Dª. Isabel Campos Barquilla, Vicepresidenta de FEDAES, miembro de la Junta Directiva de FEDER y representante de FEDER en la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras, habló en el Congreso de los Diputados sobre la importancia de los centros de referencia para los afectados de Enfermedades Raras, y de la necesidad de los mismos, así como de los medicamentos huérfanos, las dificultades del colectivo para acceder a ellos y de otras cuestiones como la rehabilitación y logopedia para los afectados de enfermedades neurodegenerativas.


Pincha sobre la imagen del boletín 87 de FEDAES para verlo completo, no sólo los vídeos anteriores.

viernes, 23 de abril de 2010

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE FECHA 23/04/2010

Según el Artº 18 de los Estatutos de AGA, convoco a la Junta Directiva, y demás socios, a una Asamblea General Extraordinaria en el Messenger de Hotmail, el día 30 de abril de 2010, a las 20 horas en primera convocatoria, y a las 20:30 horas en segunda convocatoria.

.................

Fmdo. Mª Estrella Pita

Enviado a todos los socios la convocatoria por e.mail

martes, 6 de abril de 2010

Boletín nº 86 de FEDAES

Es "la mejor publicación que se edita respecto a la temática de la ataxia", según nos dice Miguel Ángel Cibrián en su blog ATAXIA Y ATAXICOS.

En este boletín nos hablan entre otros temas de:
1- El Programa de respiro familiar en el CREER
2- El Encuentro de FEDAES en Villagarcía de Campos (Valladolid) los días 25, 26 y 27 de junio, así como del formulario de inscripción.
Si deseas leer este boletín pincha sobre su imagen.

lunes, 29 de marzo de 2010

Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica

Siguiendo las directrices emanadas del punto segundo la Asamblea extraordinaria de AGA de fecha 22/01/10 en el día de hoy hemos procedido a la entrega de la donación acordada por unanimidad en dicha Asamblea, y la firma del CONVENIO DE COLABORACIÓN que les obliga a usar esos fondos sólo para la investigación en ATAXIAS.Acto de la firma del cheque por parte de Don Ramón Moreira Secretario de AGA en presencia de nuestra Presidenta Doña María Estrella Pita, de la Investigadora Doctora Doña María Jesús Sobrido y del Director de la Fundación el Profesor Doctor Don Angel Carracedo.
Entrega del cheque bancario por parte de nuestra Presidenta al Director de La Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica.
La Doctora Sobrido con dos personas de su equipo en compañía de nuestra Presidenta.

viernes, 26 de marzo de 2010

Solicitud de participación en una campaña de sensibilización en Galicia

Fedaes-Sede Gijón nos remite un escrito de La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica que dice lo siguiente:
La Confederación Gallega COGAMI está interesada en la participación de las entidades en la siguiente iniciativa. La Asociación Universitaria ELGA se puso en contacto con COGAMI dado que está comenzando un proyecto de sensibilización y concienciación en los campus universitarios de Galicia, en el que pondrá en marcha una web con la finalidad de que los/as estudiantes puedan denunciar a través de la misma los problemas de accesibilidad que vayan detectando, y para ello quieren dotar de contenidos audiovisuales (reportajes en TV, piezas documentales de entidades...), sonoros (entrevistas en la radio,..) y visuales (fotos, reportajes, análisis,...) la página web, tanto buenas como malas prácticas en relación a la accesibilidad en general con la finalidad de poder educar a los/as estudiantes y a cualquier persona que visite su web en este ámbito.

Si disponéis de material de este tipo, para que se puedan dar a conocer iniciativas de todo el país, podéis enviarlo al gabinete de prensa de COGAMI: prensa@cogami.es