miércoles, 25 de marzo de 2020
El proyecto de terapia génica del IGTP para tratar la ataxia de Friedreich
El Dr. Antoni Matilla dirige la Unidad de Neurogenética en el Instituto de Investigación Germans Trias en Can Ruti, Badalona, y junto a la Dra. Ivelisse Sánchez, el grupo de investigación que se dedica a desarrollar un tratamiento de terapia génica curativo para la ataxia de Friedreich.
P: En primer lugar, felicidades por los éxitos recientes a usted Dr. Matilla y al equipo que dirige.
R: Muchas gracias. La verdad es que estamos muy satisfechos con el éxito conseguido y sobre todo con la selección por la Fundación La Caixa de nuestro proyecto de terapia génica para la ataxia de Friedreich, ya no únicamente por los 300.000 euros concedidos sino también por saber que un comité científico de expertos internacionales siguiendo los estándares de la Fundación Europea para la Ciencia (European Science Foundation) avalan la calidad y excelencia científica y los resultados obtenidos, que facilitará enormemente poder avanzar a una fase clínica.
P: ¿Cuándo empezó el proyecto y qué resultados se han obtenido hasta la fecha?
R: El proyecto empezó en junio de 2014 y decir que hasta la fecha se ha realizado con los fondos obtenidos de las asociaciones de pacientes y familiares principalmente FEDAES y STOP-FA, pero también otras así como de muchas personas que creyeron en nuestro proyecto y aportaron su grano de arena. La evaluación pre-clínica en un modelo de ratón de la enfermedad (ataxia de Friedreich) se completó a finales de 2019.
Los resultados que hemos obtenidos son muy sólidos y consisten que con una única administración intratecal de nuestro vector vírico que lleva el gen de la frataxina el ratón enfermo es capaz de no desarrollar ataxia, ni ningún signo clínico neurológico, incluidos los parámetros neuroelectrofisiológicos, que son unos parámetros objetivos muy sensibles que reflejan la funcionalidad neuronal.
Además, comprobamos que el ratón tratado con nuestra terapia recupera el tamaño normal del corazón, es decir no desarrolla las típicas alteraciones cardíacas que se desarrollan durante la enfermedad.
Hemos visto que no observamos ataxia, ni neurodegeneración, ni acúmulo de hierro tóxico en las células afectadas incluidas neuronas y cardiomiocitos, y por último vemos que la mitocondria recupera su función.
En definitiva, después de 24 meses con una única administración, el ratón que mimetiza la enfermedad tratado se encuentra perfectamente. Quiero destacar que después de 24 meses somos capaces de detectar la proteína frataxina llevada por el vector vírico administrado en todos los órganos examinados, y el ratón está sano lo que demuestra que es un tratamiento seguro a largo plazo.
Los resultados del proyecto se presentaron en una conferencia destacada en el Congreso internacional de ataxia que tuvo lugar en Niza (Francia) el pasado mes de septiembre de 2019 y han sido seleccionados para presentarse en una conferencia oral en el próximo congreso internacional de la Asociación Europea de Genética Humana que esperemos, si no se retrasa por los acontecimientos actuales, tendrá lugar en Berlín en junio de 2020.
Estos datos tenemos previstos presentarlos también, en las jornadas científicas y de convivencia que organiza Fedaes cada año.
P: ¿habla de administración intratecal? ¿En qué consiste exactamente?
R: la administración intratecal del vector vírico de terapia génica la realizamos mediante una aguja para poder llegar al espacio donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo, ese fluido que rodea todo el sistema nervioso. Esto lo hemos hecho cuando los ratones son jóvenes y han empezado a desarrollar justo la enfermedad. De esta manera conseguimos que nuestro tratamiento se distribuya por todo el organismo tanto en el sistema nervioso como a otros órganos como el corazón, el páncreas, el músculo, etc.
P: ¿entiendo que ha patentado su terapia? ¿Cuál es el motivo de patentarla?
R: Efectivamente, hemos obtenido una patente internacional para nuestro “fármaco” lo que demuestra que nuestro tratamiento es nuevo (no es una réplica exacta de ningún otro) lo que facilita que se pueda desarrollar para hacerlo llegar al paciente con ataxia de Friedreich.
P: ¿En qué fase se encuentran ahora y cuánto lejos están de probar la eficacia de su terapia en pacientes?
R: Con el apoyo económico que hemos conseguido de la Fundación La Caixa vamos a iniciar en breve el proceso de validación con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de nuestra estrategia regulatoria pre-clínica y clínica con el objetivo que nos autorice la fase clínica. Preveo que esto lo presentaremos a finales del presente año.
También en breve durante 2020 evaluaremos nuestro fármaco en primates no humanos para conocer su biodistribución en un animal grande y demostrar su seguridad, y determinar qué dosis segura es la más eficaz.
Ya hemos iniciado un segundo ensayo pre-clínico con nuestro fármaco en otro modelo de ratón con ataxia de Friedreich en el que evaluaremos la eficacia de nuestra terapia en un modelo agudo de la enfermedad, es decir evaluar hasta qué punto somos capaces de revertir los síntomas una vez ya iniciados, en progreso y fases avanzadas.
Sabemos que restablecemos los parámetros neuroelectrofisiológicos alterados en una fase temprana. Ahora queremos evaluar si somos capaces de restablecerlos, así como los déficits neurológicos y cardíacos en fases avanzadas de la enfermedad.
P: ¿Para cuándo el ensayo clínico en pacientes?
R: Para llegar a la fase clínica tenemos que producir nuestro vector en unas condiciones de calidad excepcionales que se requieren, y que tienen unos costes de producción muy elevados.
Ya he contactado con varios proveedores internacionales que son capaces de proveernos el vector vírico FRATAXAV, como le hemos denominado, en estas condiciones que requiere la EMA.
Estamos haciendo los pasos necesarios para conseguirlos ya sea a través de fondos de financiación públicos y privados tanto europeos como nacionales. Si todo va según lo previsto nos gustaría poder iniciar el ensayo clínico hacia 2022, pero la fecha exacta dependerá de cuándo recibamos la inversión necesaria para el desarrollo.
P: ¿Quiere añadir alguna cosa más?
R: Indicar que estamos en una carrera para hacer llegar nuestra terapia al paciente con ataxia de Friedreich, y que es un proceso que, aunque cada día está más cerca, todavía requiere el apoyo, incluyendo el económico, de las asociaciones como FEDAES en la medida que sea posible.
P: Muchísimas gracias Dr. Matilla, por su dedicación, entrega y esfuerzo e intentar mejorar y también curar, la vida de las personas con ataxia de Friedreich y también otras ataxias, en las que usted y su equipo lleva muchos años trabajando. Supone un honor poder contar en nuestro país con investigadores como usted, que trabaja cada día por todos nosotros. Nuevamente gracias.
Fuente: https://fedaes.org/el-proyecto-de-terapia-genica-del-igtp-para-tratar-la-ataxia-de-friedreich/?fbclid=IwAR3YJZYASrFDfUY7Yfhcrw_iHAprxtf-24tLJPXJ1ogMVW8Gx6Mli7_FPNA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario