lunes, 31 de diciembre de 2018

Tecnología gallega para reparar genes


Europa apoya un proyecto para liberar fármacos que mejoren la eficacia de la terapia génica

Javier Montenegro, del Ciqus de Santiago, es el responsable del desarrollo del proyecto. / SANDRA ALONSO

R. ROMAR 
REDACCIÓN / LA VOZ 30/12/2018 14:46 H

Transferir al interior de una célula la versión correcta de un gen para corregir y curar una enfermedad. En esencia este el objetivo de la terapia génica, orientada fundamentalmente a las enfermedades de base genética, un procedimiento que hace ya unos cuantos años se erigió como una de las grandes esperanzas de la medicina, pero que no acaba de despegar.

No lo hizo porque el medio de transporte utilizado para dirigir los ácidos nucleicos adecuados -las moléculas de ADN y ARN- hacia la diana exacta eran un virus, un procedimiento muy caro y que puede generar reacciones inmunológicas importantes, lo que en su momento obligó a suspender los ensayos clínicos en marcha por la muerte de un joven y que provocó, incluso recientemente, sonoros fracasos comerciales. Pero la técnica parece experimentar ahora un nuevo bum ayudada por el sistema de edición de genes CRISPR-Cas 9 y por los nuevos métodos que se están desarrollando como alternativa al uso de los virus.

Una de las tecnologías más prometedoras es gallega y está siendo desarrollada por el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (Ciqus) de la Universidade de Santiago.

Lo es hasta el punto de que acaba de ser respaldada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a través de su programa Prueba de Concepto, que tiene como objetivo ayudar a los científicos a llevar al mercado la investigación básica que surge en el laboratorio.

El proyecto Traffkgene de Javier Montenegro, que ya obtuvo una Starting Grant del ERC de millón y medio de euros, fue seleccionado de entre otras 59 propuestas europeas, con lo que se ha convertido en el segundo investigador gallego en lograr una Prueba de Concepto. El otro fue hace dos años Fran Rivadulla, también del Ciqus

Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/12/30/tecnologia-gallega-reparar-genes/0003_201812G30P26992.htm#

sábado, 29 de diciembre de 2018

Ataxia SCA36.- El mal sin cura de la "Costa da Morte"

El periodista Manuel Rey de Gciencia nos presenta en EFERVESCIENCIA de la Radio Galega el libro "El mal sin cura de la Costa da Morte: SCA36", acompañado de la neuróloga y genetista María Jesús Sobrido.

Escucha"Efer 451 (7-11-18): Neutrinos poéticos e ataxia da Costa da Morte" en Spreaker.

Después del minuto 33:20, comienza el reportaje sobre la Ataxia da Costa da Morte, el Mal sin cura de la Costa da Morte.

Esta es la imagen si queréis adelantar el dial.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Si no me pagara yo la rehabilitación no estaría así de bien


La lucha de una niña ‘torpe’, (un mal disfrazado de torpeza)

Afectada por ataxia de Friedreich, publica a sus 24 años una autobiografía valiente y sincera para «concienciar» sobre esta enfermedad rara, que le diagnosticaron cuando tenía 10 años.

Belén Hueso Balaguer (@papaiona)

Le ha servido como terapia pero Belén quiere que su autobiografía sirva también para algo más: para visibilizar a un colectivo, el de los enfermos de ataxias que se enfrentan como muchos dependientes con la escasez de recursos sociosanitarios en la sanidad pública. «Sí, tal cual, si no me pagara yo la rehabilitación no estaría así de bien, estaría mucho peor pero la Seguridad Social no valora que tengamos una mejor calidad de vida... como de momento, no hay posibilidades de mejora no se invierte en nosotros», denuncia Belén.

Su familia, su gran apoyo en esta travesía con la ataxia de Friedreich, se gasta mensualmente «unos 500 euros», en los tratamientos de rehabilitación o hidroterapia a las que asiste, nada comparado a lo que le ofrece la sanidad pública. Ahora le toca sustituir la silla eléctrica que ya tiene que utilizar «y son 4.000 euros».

Como Belén y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) hay unas 13.000 personas en España afectadas por los diferentes tipos de ataxia que pueden aparecer de forma secundaria tras, por ejemplo, una operación, un traumatismo o un ictus o de forma primaria como enfermedad hereditaria y rara como la de Friedreich que además de la falta de coordinación y pérdida de fuerza muscular progresiva, se desarrolla con problemas en el habla, cardiopatías y escoliosis.

Fuente:https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/12/23/pagara--rehabilitacion-estaria/1812964.html

domingo, 23 de diciembre de 2018

Cambiamos nuestra SEDE SOCIAL

Por imperativo legal:

Acabo de comentarlo en Facebook, Twitter ​https://twitter.com/AtaxiasGalicia, lo puse también en nuestra web www.ataxias-galicia.org/ y a continuación lo pongo también en nuestro blog https://blog.ataxias-galicia.org/,

La próxima semana la Asociación Galega de Ataxias nos cambiamos de local social, a partir de enero estaremos en el Centro Cívico de San Diego, Rúa Alberto García Ferreiro S/N, 15006 A Coruña




viernes, 21 de diciembre de 2018

Un estudio muestra que los inhibidores de HDAC pueden revertir parcialmente la firma genética vinculada a Ataxia de Friedreich


POR ALICE MELÃO

El tratamiento con inhibidores de la histona desacetilasa (HDACi, por sus siglas en inglés) puede restaurar las vías celulares que se deterioran con la pérdida de la proteína frataxina funcional en la ataxia de Friedreich , según muestra un estudio con células madre.

El estudio, " Perfil transcripcional de las neuronas isogénicas de ataxia de Friedreich y el efecto de un inhibidor de HDAC en las firmas de la enfermedad ", apareció en el Journal of Biological Chemistry.

La mutación genética que se sabe causa la ataxia de Friedreich consiste en estiramientos repetidos de una secuencia de ADN de GAA, que se encuentra en la parte del  gen FXN que codifica la proteína frataxina.

Los estudios han demostrado que las repeticiones del ADN desencadenan cambios que impiden que el gen se active. Tales cambios incluyen mecanismos epigenéticos, un sistema basado en células que regula qué genes están activos y listos para producir una proteína.

Los estudios han sugerido que las mutaciones asociadas a la ataxia de Friedreich pueden cambiar la forma en que el ADN se pliega y se empaqueta, lo que también contribuye a la regulación de la lectura de los genes.


El uso de HDACi se ha propuesto previamente como una estrategia para tratar la ataxia de Friedreich, ya que   aumenta la cantidad de gen FXN disponible para producir la proteína frataxina. Sin embargo, sigue siendo poco conocido cómo funcionan estos agentes terapéuticos en la ataxia de Friedreich.

Los investigadores desarrollaron tres líneas de células madre pluripotenciales derivadas del paciente (iPSC) que diferían exclusivamente en el número de repeticiones de GAA en el  gen FXN . Indujeron químicamente que estas líneas se transformaran en células nerviosas maduras del sistema nervioso central, así como en células nerviosas sensoriales.

Al utilizar la tecnología iPSC, es posible recrear en el laboratorio las condiciones celulares y moleculares "de enfermedades que involucran tejido humano inaccesible", declararon los investigadores.

Después de comparar estas líneas con una que había sido alterada genéticamente para restaurar la producción de frataxina, el equipo encontró que la reducción del gen FXN estaba vinculada a un paisaje epigenético alterado.

Al comparar la ataxia de Friedreich y las células no afectadas, el equipo encontró 855 genes que diferían en los iPSC. En contraste, 4,886 genes estaban presentes en diferentes cantidades en las neuronas sensoriales derivadas de ataxia de Friedreich en comparación con los controles.

"Esto podría representar una expansión de la firma de ataxia de Friedreich [perfil genético] en un tipo de célula relevante, pero también podría ser el resultado de la variabilidad inducida por la diferenciación en las dos líneas", dijeron los investigadores.

Identificaron 2,431 genes que estaban regulados a la baja (menos activos, produciendo menos proteínas) y 2,455 genes que estaban regulados al alza en las neuronas sensoriales derivadas de la ataxia de Friedreich. Entre estos, 678 y 737 genes fueron comunes a las neuronas del sistema nervioso central derivadas de iPSC.

Un análisis adicional de los genes alterados mostró que muchos estaban involucrados en vías celulares relacionadas con la función neuronal, la regulación de la producción de proteínas, la organización de la matriz extracelular y la muerte celular. Además, los cambios en el nivel de genes identificados podrían restaurarse parcialmente con el tratamiento con HDACi .

"Los genes que están específicamente desregulados en las neuronas sensoriales pero no en las neuronas del sistema nervioso central podrían representar una verdadera enfermedad, más que el resultado de cambios que compensan el déficit de frataxina en los tipos celulares que no parecen estar afectados en la enfermedad", declararon .

Sin embargo, "la pregunta sigue siendo si y cómo cualquiera de los cambios identificados en los niveles de los genes" contribuye a la progresión de la enfermedad.

Fuente: https://friedreichsataxianews.com/2018/12/20/hdac-inhibitors-partially-reverse-friedreich-ataxia-genetic-signature/

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Así es la SCA36: la extraña enfermedad de la Costa da Morte que une a Galicia, Japón y Albacete




SALUD | MEDICINA
La SCA36 es una enfermedad heredodegenerativa autosómica dominante, de inicio tardío y lenta progresión, que cursa con ataxia cerebelosa, hipoacusia neurosensorial y discreta afectación de neuronas motoras (atrofia y fasciculaciones linguales y signos piramidales leves), según https://www.sciencedirect.com/  

Ha sido descrita inicialmente en Japón (ataxia del río Asida) y en Galicia (ataxia da Costa da Morte). Se produce por una mutación (expansión intrónica de hexanucleótido) en el gen NOP56, localizado en 20p13.

En los estudios de resonancia magnética se observa inicialmente atrofia vermiana superior, que se extenderá al resto del cerebelo y finalmente a la porción bulboprotuberancial del tronco cerebral, sin lesiones de sustancia blanca.

Las velocidades de conducción nerviosa periférica son normales y en los estudios de potenciales evocados somatosensoriales se detecta retraso de la conducción al estimular en miembros inferiores.

En los pacientes con hipoacusia, suele encontrarse en la audiometría una caída > 40 dB a partir de 2.400 Hz; también se observa ausencia de ondas i y ii en los estudios de potenciales evocados auditivos.

Hay pocas cosas en común y muchos kilómetros de por medio entre la Costa da Morte gallega y la región de Chugoku, en Japón, según recoge Manuel Rey en xataka. (El 40% de los casos de enfermedades raras pasan desapercibidos o se confunden con otros procesos).

Sin embargo, Cabana y Tomonoura, dos de los lugares sobre los que gira esta historia, mantienen una curiosa relación desde hace unos años.

Se parecen porque ambas están en estuarios, formados, respectivamente, por las aguas de los ríos Anllóns y el Ashida. Pero lo que las ha unido es que cientos de sus habitantes padecen la misma enfermedad genética y neurodegenerativa desde hace siglos. Y nadie les ha podido explicar aún dónde y cuándo surgió, y si hay relación entre ellos.

La enfermedad se llama SCA36, y provoca una disfunción en el cerebelo. Quien la padece sufre los primeros síntomas a partir de los 40 años: pérdida de equilibrio, dificultades para caminar, tropezones sin explicación, problemas de audición y dificultades para hablar, como si hubiese gusanos revolviéndose en la lengua. Se hereda, sin preferencia de uno u otro sexo, de padres a hijos.

El problema está en un gen, el NOP56 en el cromosoma 20. Una alteración en este punto del genoma produce los síntomas descritos. Todos los afectados, en la Costa da Morte y Japón, comparten esta avería. La misma, precisamente, en medio de un enorme mar de información genética.

La lógica lleva a pensar, aunque aún no se puede confirmar, que la alteración la transmitió, hace muchos siglos, un mismo antepasado común. Pero aún nadie sabe cómo, ni cuándo, ni dónde vivió.

Aunque miles de personas han llevado la enfermedad en sus genes desde hace siglos, nadie dejó nada escrito hasta hace 25 años. Posiblemente, porque las peores condiciones de vida y, con ellas, una longevidad menor, mantenían muchos de estos casos ocultos. Hoy algunos afectados, como Juliana Moscoso, Luísa Souto o Juan Carlos Bastón, cuentan que sus padres y a sus abuelos tenían los mismos síntomas que hoy ven en sus cuerpos o en los de sus parientes.

Pero ningún médico pudo darles un diagnóstico. Hasta que se encontraron en 1992, en Santiago de Compostela, con un neurólogo llamado Manuel Arias.


A su consulta llegaron, un poco por casualidad, personas de la Costa da Morte con síntomas propios de una ataxia, un grupo amplio de enfermedades raras ya descritas, pero aún bastante desconocidas en aquel momento. Ataxia significa sin orden, según su etimología griega. Los afectados se mueven como desgarbados, los brazos y las piernas les tiemblan al caminar. La ataxia que padecían los gallegos tenía, además, algunos síntomas propios y distintos a las ya conocidas.

Arias recopiló datos, preguntó e investigó, mientras cada poco tiempo aparecían nuevos casos. Fueron varias las evidencias que hicieron pensar al neurólogo: los afectados hablaban de antecedentes familiares, entre ellos mismos había algún parentesco, y todos eran mayores de 40 años. Era, sin duda, una enfermedad rara. Lo sorprendente, además, es que podía ser una enfermedad nueva.

Pocos años después, la misma escena comenzó a repetirse en la región de Chugoku. En el hospital universitario de Okayama, el profesor Koji Abe recibió en 1999 al primer paciente. "Tenía ataxia y una atrofia notable en la lengua y las extremidades", cuenta Abe desde Japón. Al año siguiente publicó las conclusiones de aquel primer hallazgo. Aparecieron, como en Galicia, casos similares, y su grupo siguió investigando.

"Los afectados hablaban de antecedentes familiares, entre ellos mismos había algún parentesco, y todos eran mayores de 40 años. Era, sin duda, una enfermedad rara" 

En aquel tiempo, en Galicia, Manuel Arias contactó con la neuróloga y genetista María Jesús Sobrido, para poner en marcha un estudio con el que buscar respuestas a los casos que recibía en su consulta. En 2005, ayudados por un grupo de afectados y sus familias, comenzaron a recorrer la Costa da Morte gracias a un proyecto financiado por la Xunta de Galicia.

Uno de estos afectados, Ramón Moreira, visitó a principios de ese año con su hermano Daniel, también enfermo, a los doctores que iban a comenzar la investigación. Al decirles Arias y Sobrido que necesitaban saber el grado de parentesco entre todos los casos registrados, Ramón se comprometió en ese momento a una tarea a la que dedicó los dos siguientes años de su vida: reconstruir el árbol genealógico de las familias afectadas.

Llamando y reuniendo a parientes, recogió documentos familiares y notariales, testamentos y registros de nacimiento y defunción para componer un árbol del que forman parte unas 1.500 personas, muchas de ellas aún vivas.

Gracias a estos datos, el puzle genético que debían componer los científicos fue más fácil de ensamblar. En 2009 anunciaron en una rueda de prensa que habían descubierto la Ataxia de la Costa da Morte. Así la llamaron, en homenaje a la región donde estaban casi todos los casos. Todas las pruebas de ataxias espinocerebelosas (conocidas con el acrónimo de SCA) habían dado negativo en los afectados; se trataba, por tanto, de una enfermedad nueva.

Quedaba por saber cuál era la avería, y dónde estaba. Había que despiezar el genoma para encontrarla. Y a eso se dedicaban los científicos gallegos. No sabían, sin embargo, que los investigadores japoneses estaban haciendo lo mismo. Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos, diría Julio Cortázar. Lo que menos se esperaban en Galicia era que una enfermedad localizada en pocos kilómetros cuadrados podría haber llegado también, en algún momento del pasado, a la otra punta del globo.

Y cuando casi todo estaba listo en Galicia para publicar el hallazgo de la avería en el gen NOP56, el American Journal of Human Genetics publica, en 2011, que los investigadores japoneses habían encontrado la misma mutación. Poco después, en la revista Brain, salió el artículo firmado por el equipo gallego, donde también aparece como autor Ramón Moreira, en agradecimiento a su trabajo documental.

Por caminos independientes, ambos equipos habían llegado a describir la misma enfermedad en todos los afectados. ¿Por qué a estas personas, en sitios tan lejanos, les pasaba lo mismo? Las opciones son dos: o bien dos mutaciones idénticas, pero independientes, se produjeron en dos lugares distintos del planeta y dieron lugar a los núcleos de Galicia, por una parte, y Japón, por la otra; o bien, la mutación procede de un antepasado común, que vivió en algún momento del pasado, y del que descienden todos los afectados.

En algún momento, hace muchos siglos, los gallegos y los japoneses tuvieron un ancestro compartido.

Cuando la investigación ya estaba avanzada en Galicia y Japón, un equipo de neurólogos manchegos detectó unos síntomas parecidos en una persona que vivía en la localidad de Villarrobledo, al noroeste de la provincia de Albacete.

Pensaron al principio que era ELA (esclerosis lateral amiotrófica), aunque pronto se toparon con antecedentes familiares y otros casos casi idénticos en las localidades de Pétrola y Pozo-Cañada. Recuerda el doctor Óscar Ayo, del servicio de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, que al conocer la historia de la Ataxia de la Costa da Morte le llamaron a la atención lo parecidos que eran los síntomas de sus pacientes y los de los gallegos. Así que buscaron la posible relación. Y la encontraron.

Cuando ya se había descubierto la avería del gen NOP56, les hicieron las mismas pruebas a los pacientes manchegos, y vieron la misma mutación en su ADN. Una nueva pieza para el puzzle. Hoy en la provincia de Albacete hay más de 10 afectados, de al menos tres familias diferentes, y posiblemente, con un antepasado común cercano.

Ya en 2018, una familia de Alicante con antepasados en Almansa, también en Albacete, descubrió la historia de la Ataxia de la Costa da Morte en un reportaje la televisión y se puso en contacto con los neurólogos albaceteños: desde hace varias generaciones, más de una decena de miembros de la familia habían padecido lo mismo que estaban viendo por la tele en los pacientes gallegos.


Las pruebas confirmaron, de nuevo, otro grupo de afectados, posiblemente también relacionados con el resto de los manchegos. Los grupos de Galicia, con más de 150 diagnosticados (hay al menos tres afectados en la provincia de Pontevedra, sin conexión directa con los de la Costa da Morte), y los de Japón, con cerca de 40, son los más numerosos descubiertos hasta ahora, pero no los únicos. Además de los casos de Albacete, hay varias decenas de pacientes repartidos por Francia, Italia, Turquía, Polonia, Taiwan o Estados Unidos.

Y tampoco se descarta que debido a la gran emigración gallega desde finales del siglo XIX puedan aparecer en Argentina, Uruguay, Cuba, México o algún otro de los países que recibieron a más de un millón de gallegos. Por ahora, sin embargo, aún no hay pacientes diagnosticados en Sudamérica.

En los genes de toda esta gente hay señales que llevan a pensar que, en algún momento del pasado, tuvieron todos el mismo padre o la misma madre. Pero no puede confirmarse aún.

Que haya más afectados por una mutación en un lugar determinado no significa que esa alteración naciese allí. Los caprichos de la genética y de los movimientos de población son mucho más complejos. ¿Cuándo y desde dónde llegó a la Costa da Morte, y a Japón, la primera persona con la mutación que causa la SCA36? ¿Cómo de antiguo es este vínculo? Hay teorías pero, por ahora, pocas certezas.

La neuróloga y genetista María Jesús Sobrido ha estudiado, junto a sus colegas de otros países, estas posibles conexiones. En junio de 2018, se celebró en Cabana de Bergantiños el segundo simposio internacional sobre la SCA36. 


Los doctores Sobrido y Arias, que en 2016 habían acudido a la primera edición del congreso, en la región de Chugoku, en Japón, fueron dos de los organizadores de la reunión. En la Costa da Morte se encontraron científicos gallegos, nipones, estadounidenses o manchegos, que compartieron sus conocimientos para buscar una solución.

Además de las líneas primordiales de la investigación, con las que se estudian los mecanismos que causan la enfermedad para, de esta manera, intentar frenar su avance, se habló mucho de historia en Cabana.

Si es cierto que hubo una única mutación, hace ya muchos siglos, tuvo que haber una o varias vías por las que se expandió a través del planeta.

Teniendo en cuenta que, según los análisis y los datos recabados hasta ahora, la mutación lleva más tiempo en los genes del núcleo de Francia que en el gallego, el Camino de Santiago aparece como una posible explicación. Una familia pudo haber venido desde Centroeuropa hasta Galicia a través de la Ruta Jacobea, y su descendencia acabó en la Costa da Morte.


¿Y Japón? Aquí entra en juego la legendaria Ruta de la Seda. Pudo pasar que, desde algún punto de Eurasia, un afectado se fuese a Occidente y otro al Lejano Oriente. Tampoco se puede descartar una conexión más reciente: el comercio y las misiones evangelizadoras españolas y portuguesas de los siglos XVI y XVII a Japón, China y el sureste asiático. Puede que en esas expediciones (de las que habla Martin Scorsese en su película Silencio) viajase algún portador de la SCA36.

El camino contrario parece más improbable, debido al aislamiento que mantuvo Japón durante siglos, sobre todo entre el XVII y el XIX. Pero nada de esto, por ahora, se puede confirmar ni desmentir. La ciencia sigue trabajando para descubrir una historia que aún está por contar.

El autor de este texto publicará en 2019 el libro "El mal sin cura de la Costa da Morte". SCA36 con la editorial Libros.com

Fuente:https://www.periodistadigital.com/salud/medicina/2018/12/17/asi-es-la-sca36-la-extrana-enfermedad-de-la-costa-da-morte-que-une-a-galicia-japon-y-albacete.shtml

martes, 18 de diciembre de 2018

Cómo disminuí la fatiga, Parte 2: Aceitar para eliminar el dolor



POR CHRISTINA LOGAN

Nota del editor: esta columna analiza lo que ha funcionado para Christina Logan, pero es posible que otras no tengan los mismos resultados.

Segundo en una serie de dos partes.

En la columna de la semana pasada, hablé de cómo la fatiga es un síntoma de ataxia de Friedreich (AF) que se ha puesto de manifiesto. Todos los días, internamente lucho contra mi cansancio. Compartí que tengo una cama más grande y cómo el nuevo colchón más grande me ha ayudado a dormir más cómodamente y profundamente durante toda la noche.

La segunda cosa que me ha ayudado a eliminar mi fatiga es el  aceite de cannabidiol (CDB) .

Todo comenzó cuando compartí en Facebook que experimentaba un adormecimiento extremo en mis brazos y piernas, además de un dolor agudo que me subía por las piernas. Esos problemas han hecho imposible dormir bien. El dolor pasaba con demasiada frecuencia y no podía quedarme dormida hasta las 2 o 3 de la madrugada. No hay nada más frustrante que estar puramente agotada y sin embargo acostarme en la cama sin poder cerrar los ojos y dormirme.

Cuando escribí esa publicación de Facebook, era temprano en la mañana, mi hora normal de acostarme. Unas horas más tarde, una querida amiga de la universidad me pidió mi dirección de correo porque quería enviarme algo. Fue alrededor de mi cumpleaños, así que no estaba segura de si ella estaba enviando un regalo o una tarjeta. También pensé que podría estar enviando algo relacionado con la actividad hotelera ya que estudiamos eso juntas. Una semana después recibí su paquete por correo. Era un pequeño tubo de aceite de CBD. El CDB es un componente no psicoactivo de la marihuana, por lo que no hace que su usuario sea "adictivo".

Cuando le di las gracias por el paquete de atención reflexivo y sorprendente, ella contestó: "¡No es necesario, gracias!". Dijo que leía las reseñas del producto y reza para que me ayude con lo que paso cada noche porque ha ayudado a otras personas con problemas similares. La teoría es que la CDB ayuda con el manejo del dolor , y menos dolor podría significar más sueño. Este fue un gesto simple, pero impactante y un acto de amabilidad de parte de mi amiga. Estoy agradecida de que las personas cercanas y lejanas me cuiden de esta manera.

He oído hablar de otros pacientes de AF que usan aceite de CBD porque ayuda a reducir el dolor que el cuerpo puede sentir y puede alentar un mejor sueño . Solía ​​estar en contra de cualquier uso de marihuana porque muchas personas sin razones médicas lo maltratan. Sin embargo, descubrí que dos de mis miembros cercanos de FAmily lo usan para ayudarlos a dormir. Antes de acostarse, se ponen gotas de aceite directamente en la boca o en la comida para un bocadillo nocturno. Cuando hacen esto, los dos duermen aproximadamente ocho horas, ¡a veces durante toda la noche!

Una vez que escuché estos testimonios, supe que tenía que intentarlo. También hice mi investigación sobre los efectos positivos y negativos de la CDB. Como mencioné la semana pasada , solo dormía tres o cuatro horas por noche. Me fatigaría tanto que sería difícil superar la jornada laboral y me sentiría físicamente enferma. Me desesperé por intentar cualquier cosa que me ayudara a aliviar mi dolor y mis noches inquietas, y el aceite de CBD parecía ser el mejor ajuste de una manera positiva. Me goteo unas gotas en la boca y luego ya no siento dolores agudos en los brazos y las piernas. Puedo ponerme cómoda y relajarme.

Estoy muy feliz de haber probado el aceite de CBD porque entre esto y conseguir una cama más grande, ¡he estado durmiendo bien por primera vez en la historia!

Nota importante: los  diferentes países tienen diferentes leyes con respecto a la compra y el uso del aceite de CBD. Consulte las leyes de su país antes de invertir en el suplemento.

Christina Logan es una joven de Filadelfia, Pensilvania, que se esfuerza por vivir una vida plena e independiente. Discapacitada, pero de mentalidad fuerte, Christina se graduó en la Universidad de Johnson & Wales, trabaja a tiempo completo en Gestión de Hospitalidad con Hyatt Hotels Corporation y se casó en el otoño de 2018. Christina nunca deja de defender y concienciar sobre la Ataxia de Friedreich en su vida cotidiana.

Fuente: https://friedreichsataxianews.com/2018/12/14/friedreichs-ataxia-cbd-oil-decreased-fatigue-pain/

domingo, 16 de diciembre de 2018

El extraño gen que causa una "enfermedad rara" en Galicia y Japón (2)


Solamente en Galicia más de 150 pacientes tienen la mutación en el gen que provoca ataxia
Ana Martínez | Carlos Alberto Fernández 15.12.2018 | 16:24


Juliana Moscoso y Ramón Moreira portadores del gen defectuoso de la ataxia // EFE/Cabalar

Dos poblaciones de Galicia y Japón comparten un extraño fenómeno, la presencia de la ataxia, pero de una variedad de esta enfermedad rara causada por la alteración de un gen, la cual no se ha encontrado en otros lugares del mundo y que produce desequilibrio, hipoacusia y dificultad notoria en el habla.

Ramón Moreira, natural del núcleo de San Martiño de Canduas, en el municipio de Cabana de Bergantiños (A Coruña) tiene en la actualidad 65 años y, fino estilista de la palabra como es, rememora que vivió a lo grande la crisis de los cuarenta, puesto que un vecino le comentó a un hermano suyo que lo había visto como si estuviese ebrio, casi "como una cuba", en el lenguaje coloquial y eran las 10 de la mañana.

Imposible, porque Ramón, no probaba gota de alcohol. Más tarde, se cayó en una recta, sin peligro alguno, y rompió el pantalón de un traje para él muy apreciado. Eran alarmas evidentes.

Su padre acaba de morir, con 95 años, con la ataxia SCA36, la de A Costa da Morte, como se ha acuñado. "Murió con ella, pero no de ella", explicita en una conversación  Ramón Moreira, que se jubiló con 53 y reside en A Coruña, ciudad desde donde está muy en contacto con otras personas de pueblos como el suyo, salpicados por el río Anllóns, que sufren esta misma dolencia.

Pero también la experimentan familias japonesas de Chügoku, un lugar situado junto a otro caudal, el Ashida, enclavado en la prefectura de Hiroshima.

¿Este fenómeno ha surgido dos veces de manera independiente? Por la teoría de las probabilidades no es lo que parece. ¿Un emigrante?, ¿o quizá tenga algo que ver la Ruta de la Seda?, ¿el Camino de Santiago? Son puntos de partida en los que se indaga y, de todos, el que resulta menos probable es el primero.

Ramón,  colabora en todas las pesquisas y buceó en su propio árbol genealógico hasta llegar a los abuelos de la abuela de su abuelo.

De ese empeño sabe bien el neurólogo Manuel Arias, que en los años noventa empezó a recibir en su consulta en Compostela a personas que presentaban un desequilibrio como el descrito y que solían tener un progenitor afectado. En 2009 se identificó la SCA36 y en 2012 la razón de fondo, el gen mutado.


Dos portadores de ataxia, Juliana Moscoso y Ramón Moreira,
que produce desequilibrio, hipoacusia y dificultad severa en el habla. EFE/Cabala


En términos estrictamente científicos, el propio término es de por sí clarificador, "a" (del griego "sin") y "taxia" ("orden") y, como a cada anormalidad se le ha dado un número, en el caso de esta es la SCA (SpinoCerebellar Ataxia, en inglés) 36 provocada por una mutación en el gen NOP56. -la última de las ataxias que se conoce es la SCA48-

La mayoría de las ataxias son progresivas, pueden comenzar con un ligero sentimiento de falta de equilibrio al caminar “marcha ebria”  y acabar siendo altamente invalidantes. No obstante, el grado de progresión, aparte de ser diferente para cada tipo de ataxia, depende de muchos otros factores, genéticos, ambientales y personales.

El cerebelo, una de las zonas del encéfalo con mayor densidad de neuronas, pues aproximadamente la mitad de las del cerebro están ubicadas en esa región, controla todos los músculos del cuerpo, tanto la motricidad gruesa (caminar, por ejemplo) como la fina (colocar la llave en una cerradura o tratar de enhebrar una aguja).

La científica María Jesús Sobrido, coordinadora de la comisión de estudio de ataxias y paraparesias espásticas degenerativas de la Sociedad Española de Neurología, ahonda en el papel que juega en la parte emocional, cognitiva y conductual, así como en la importancia del trabajo clínico e igual del que se hace a nivel de laboratorio.

En Vigo, la mirada está puesta en Beatriz San Millán, del departamento de Patología del hospital, y en un modelo de ratón sobre el que se opera y que ha empezado a mostrar los mismos problemas que los pacientes; así como en Lugo ocurre lo mismo con el pez cebra, cuyo genoma coincide en un 85% con el humano, a cargo de un equipo que cuenta con la catedrática de Genética Laura Sánchez.

Todos los gallegos con la SCA36 derivan de un ancestro común que vivió hace setecientos años. Esta suerte de mal sin cura es de inicio tardío y lenta progresión y está disponible el diagnóstico genético para pacientes con clínica y portadores asintomáticos.

Ramón quiso saberlo, y, al igual que él, Juliana Moscoso, oriunda de A Costa da Morte -su madre es de Seaia-Malpica y su padre de Buño- que es la presidenta de la Asociación Galega de Ataxias. Su padre empezó a "notar" la SCA36 a los 62 años, su abuelo en la cincuentena y a ella, nacida en agosto de 1964, le pasará en algún momento, porque "no es posible que no se dé".

"Si tienes el gen mutado, se va a desarrollar sí o sí, más temprano o más tarde, puede surgir de los 40 a los 60, hay algunos a los que se le desarrolla antes y a otros después, pero si tienes el gen mutado -el NOP56-, seguro que vas a desarrollar la enfermedad", detalla, al lado de Ramón Moreira, que secunda lo dicho. No en vano, es de transmisión autosómica dominante, con lo cual la persona solamente necesita tener un gen defectuoso heredado de uno de los dos padres.

Moreira comenta que "dentro de la desgracia, es suerte, porque ni mata ni duele, es decir, mueres con la enfermedad pero no de ella -incide-, mientras que de otras ataxias no se puede decir lo mismo".

Él sabe que está abocado a una silla de ruedas y Juliana vive sin pensar demasiado en lo suyo, intentando llevar esta condena, por decirlo de algún modo, "dignamente", al igual que muchos otros socios, porque en realidad "todos vamos a desarrollar algún tipo de padecimiento".

Para Rogelio Antelo, un empresario de Corcubión (A Coruña) que intenta dar visibilidad a este problema, fue una sorpresa.
Tiene en la actualidad una invalidez permanente  absoluta y  con 54 años ahora, comenzó su propio calvario en 2014, el cual hizo público en las redes sociales. Tenía dificultades al caminar y para tomar notas... Distonía del escribiente, que se llama. Y desde eso, su futuro quedó ya escrito.

Aclarar los mecanismos moleculares patogénicos y poder encontrar una terapéutica es a lo que Ramón, Juliana y Rogelio aspiran para con un trastorno que, si bien no causa un efecto devastador, puede llegar a ser altamente invalidante.

La investigadora María García Murias lo ha abordado en una tesis en la que se han involucrado el reputado genetista Ángel Carracedo y el conocido neurocientífico experto en ataxias José Ángel Berciano. El núcleo principal del tratamiento se concentra por ahora en tratar de mejorar o paliar los síntomas (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional) y en lo científico resulta urgente impulsar estudios de prevalencia y epidemiología y mejorar los tiempos de diagnóstico.

Solamente en Galicia más de 150 pacientes tienen la mutación en el gen NOP56 y, en las próximas dos décadas, el número aumentará. A once mil kilómetros, en Japón, la radiografía es similar. Un congreso mundial celebrado en Galicia y que de un modo u otro tendrá continuidad ha acercado a ambas zonas, alejadas en el mapa pero enlazadas por este enigmático gen de carácter hereditario.

Fuente: https://www.farodevigo.es/sociedad/2018/12/15/extrano-gen-causa-enfermedad-rara/2017469.html

El extraño gen que causa una "enfermedad rara" en Galicia y Japón (1)


Todos los gallegos con la ataxia SCA36 derivan de un ancestro común que vivió hace setecientos años




EFE Ana Martínez | Carlos Alberto Fernández

Dos poblaciones de Galicia y Japón comparten un extraño fenómeno, la presencia de la ataxia, pero de una variante de esta enfermedad rara causada por la alteración de un gen, la cual no se ha encontrado en otros lugares del mundo y que produce desequilibrio, hipoacusia y dificultad notoria en el habla.

Ramón Moreira, natural del núcleo de San Martiño de Canduas, en el municipio de Cabana de Bergantiños (La Coruña) tiene en la actualidad 65 años y cuenta, con ironía, que vivió a lo grande la crisis de los cuarenta, puesto que un vecino le comentó a un hermano suyo que lo había visto como si estuviese "como una cuba" y eran las 10 de la mañana.

Imposible, porque Ramón, no probaba gota de alcohol.

Más tarde, se cayó en una acera recta, sin peligro alguno, y rompió el pantalón de un traje para él muy apreciado. Eran alarmas evidentes.

Su padre acaba de fallecer, con 95 años, con la ataxia SCA36, la de "A Costa da Morte", como se ha acuñado. Ramón Moreira, que se jubiló con 53 y reside en La Coruña, ciudad desde donde está en contacto con otras personas de pueblos como el suyo, en los márgenes del río Anllóns, que sufren esta misma dolencia.

Pero también la experimentan familias japonesas de Chügoku, un lugar situado junto a otro caudal, el Ashida, enclavado en la prefectura de Hiroshima.

Ramón Moreira colabora en todas las pesquisas y buceó en su propio árbol genealógico hasta llegar a los abuelos de la abuela de su abuelo.

De ese empeño sabe bien el neurólogo Manuel Arias, que en los años noventa empezó a recibir en su consulta en Compostela a personas que presentaban un desequilibrio como el descrito y que solían tener un progenitor afectado. En 2009 se identificó la SCA36 y en 2012 la razón de fondo, el gen mutado.

En términos científicos, la propia acepción es de por sí clarificadora, "a" (del griego "sin") y "taxia" ("orden") y, como a cada anormalidad se le ha dado un número, en el caso de esta es la SCA (Spino Cerebellar Ataxia, en inglés) 36 provocada por una mutación en el gen NOP56 -la última de las ataxias que se conoce es la 48-

El cerebelo, una de las zonas del encéfalo con mayor densidad de neuronas, pues aproximadamente la mitad de las del cerebro están ubicadas en esa región, controla todos los músculos del cuerpo, tanto la motricidad gruesa (caminar, por ejemplo) como la fina (colocar la llave en una cerradura o tratar de enhebrar una aguja).

Todos los gallegos con la SCA36 derivan de un ancestro común que vivió hace setecientos años. Esta suerte de mal sin cura es de inicio tardío y lenta progresión y está disponible el diagnóstico genético para pacientes con clínica y portadores asintomáticos.

Ramón quiso saberlo, y, al igual que él, Juliana Moscoso,  que es la presidenta de la Asociación Galega de Ataxias, oriunda de A Costa da Morte, su madre es de Seaia-Malpica y su padre de Buño.

El padre de Juliana empezó a "notar" la SCA36 a los 62 años, su abuelo en la cincuentena y a ella, nacida en agosto de 1964, le pasará en algún momento, porque "no es posible que no se dé".

"Si tienes el gen mutado, se va a desarrollar sí o sí, más temprano o más tarde", detalla a Efe. No en vano, es de transmisión autosómica dominante, con lo cual la persona solamente necesita tener un gen defectuoso heredado de uno de los dos padres.

Moreira comenta que "dentro de la desgracia, es suerte, porque ni mata ni duele, es decir, mueres con la enfermedad pero no de ella -incide-, mientras que de otras ataxias no se puede decir lo mismo".

Él sabe que está abocado a una silla de ruedas y Juliana vive intentando llevar esta condena "dignamente".

Solamente en Galicia más de 150 pacientes tienen la mutación en el gen NOP56 y, en las próximas dos décadas, el número aumentará. A once mil kilómetros, en Japón, la radiografía es muy similar.

Fuente:https://www.larazon.es/sociedad/el-extrano-gen-que-causa-una-enfermedad-rara-en-galicia-y-japon-CO20957306

jueves, 13 de diciembre de 2018

Objetivo: Especialidad en Genética Clínica


Amparo Tolosa, Genética Médica News

El ADN es una parte fundamental de nuestra biología y como tal tiene un peso importante en la salud humana. No solo es clave para el desarrollo de enfermedades hereditarias sino que también desempeña un papel importante en el cáncer y en otros aspectos de la salud como la respuesta a los fármacos. La evolución en el conocimiento en genética y la mejora en las tecnologías de análisis de los últimos años han llevado a que esta materia se haya ido introduciendo cada vez más en la práctica de la medicina. De este modo, en la actualidad, un gran número de hospitales disponen de servicios de genética donde miles de personas reciben diagnóstico genético o tratamiento según sus perfiles genéticos. No obstante, a día de hoy, España es el único país de la Unión Europea que no tiene una especialidad médica en Genética.



Lo curioso del caso es que la Genética Clínica ya ha sido una especialidad médica en España. En julio de 2014 se aprobó un Real Decreto  que incluía la Genética Clínica como nueva especialidad médica, a la que podrían acceder graduados o licenciados en Medicina, Farmacia o en el ámbito de la Biología y de la Química. La creación de la especialidad supuso un momento histórico para la Genética Humana en España, un reconocimiento a los profesionales dedicados a esta área y, lo más importante, un punto de inflexión hacia una mejora en los servicios ofrecidos a los pacientes. Sin embargo, a finales de 2016 el Tribunal Supremo anuló el Real Decreto, debido a una insuficiencia en el análisis del impacto económico-presupuestario derivado de su implantación. Y, aunque no se había cuestionado la creación de la nueva especialidad  en Genética Clínica, la anulación del decreto paralizó también su aprobación. Desde entonces, diferentes estamentos (Ministerio de Sanidad, sociedades profesionales, asociaciones de pacientes y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras) han mantenido las negociaciones con el objetivo de que la Genética Clínica se convierta en una especialidad médica reconocida.

Sorprende encontrar que una especialidad que ya está ejerciéndose en la práctica no tenga un reconocimiento oficial como tal. Desde Genética Médica News hemos preguntado a diferentes expertos por qué es necesaria una especialidad médica en  Genética y qué beneficios podría aportar a los profesionales que ya trabajan en genética en la práctica clínica.

Juan Cruz Cigudosa, presidente de la Asociación Española de Genética Humana es firme en su respuesta. “La pregunta no es por qué es necesaria, sino por qué no está ya incluida”, manifiesta el investigador. “Es tal la sinrazón que, en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, es decir, el catálogo de pruebas que son de necesaria aplicación en todo el territorio español, se recoge el derecho de todos los ciudadanos el acceso a todo tipo de pruebas genéticas, a la consulta de genética y al asesoramiento genético. ¡Y no tenemos especialidad!”

Miquel Tarón, presidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica, comparte con Cigudosa la idea de que la necesidad de la Genética Clínica no debería cuestionarse, al igual que no se cuestionan otras especialidades como la Bioquímica Clínica o la Oncología. “No es entendible cómo una especialidad fundamental tanto en consulta Genética como en la planificación, ejecución e interpretación de los ensayos y test genéticos en el ámbito clínico, no cuente con una especialidad a día de hoy”, señala Tarón, quien reconoce la Genética Clínica como una especialidad clave para implementar la medicina personalizada.

No todos los pacientes responden del mismo modo al tratamiento con un fármaco.
La farmacogenética estudia cómo las diferentes variantes genéticas de las personas influyen en su respuesta a los fármacos.
 Imagen: A.Tolosa (MedigenePress S.L.).

La medicina de precisión, que utiliza información genética de un paciente para identificar las causas de la enfermedad, proporcionar un diagnóstico o decidir qué terapia o tratamiento es el más adecuado para el paciente, es un componente importante de la medicina personalizada que busca tratar o prevenir enfermedades según las características de cada persona, (incluyendo también el ambiente o el estilo de vida).  Por esta razón, numerosos países han empezado a presentar diferentes iniciativas nacionales con las que generar información genética de utilidad clínica para el diagnóstico, manejo y tratamiento de los pacientes. Juan Cruz Cigudosa recuerda que la labor de los genetistas clínicos es una herramienta básica en la implementación de estas iniciativas y señala que, sin la especialidad, España corre el riesgo de quedarse al margen de los avances que mejoran la vida de los pacientes.

“No existe una medicina de precisión sin la integración absoluta de los genetistas en sus diferentes especializaciones. España se está quedando y se quedará al margen si no se aprueba con máxima celeridad”, indica Miquel Tarón. En este sentido, Javier García Planells, presidente de la Sociedad Española de Diagnóstico Prenatal, señala que la genética impacta en todas las especialidades sanitarias y la implantación de una medicina de precisión es complicada de implementar si no se implican genetistas profesionales reconocidos por medio de una especialidad sanitaria reglada. “La forma de articular esta actividad asistencial en la práctica clínica diaria es a través de los programas de especialización de los profesionales sanitarios de manera que garanticen su formación, su experiencia y definan sus responsabilidades”,  afirma García Planells. “Es la manera de proporcionar y garantizar unos máximos de calidad que redunden en el beneficio del paciente”.

García Planells reconoce las altas cualificaciones de los genetistas españoles y destaca que precisamente por ello  merecen todo el respeto y reconocimiento por la actividad desarrollada y mantenida a lo largo de estas últimas décadas en las que no se ha parado de luchar por una especialidad tan necesaria.

Caduceo con la doble hélice de ADN,
integrando los conceptos de Medicina
y Genética como una unidad.
 Imagen: Office of Biological and
Environmental Research of the U.S.
Department of Energy Office of Science.  
¿Qué beneficios aportará la especialidad a aquellos profesionales clínicos que ya han incluido la genética como parte de su trabajo en la atención a los pacientes?

Purificación Marín Reina, médico adjunto de Pediatría, responsable de la Consulta de Dismorfologia y Asesoramiento Reproductivo en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, señala que la ausencia de especialidad de Genética Clínica ha conducido a que cada hospital haya desarrollado sus propios mecanismos  para responder a una necesidad asistencial real, lo que ha derivado en  un maremágnum de consultas con nombres de los más variados, así como  carteras de servicios dispares. “Con frecuencia, ni siquiera los  propios profesionales sanitarios son conscientes de qué pacientes  deben derivar a las consultas especializadas ni cuáles son las mismas”, indica Marín.  “Ello conlleva, además, una demora clara en el diagnóstico de personas  afectas con enfermedades poco frecuentes, un uso inadecuado de los  recursos y una ausencia de homogeneidad en la atención a los usuarios  dentro del sistema sanitario”.

A este respecto, Clara Serrá, presidenta de la Sociedad Española de Asesoramiento Genético señala que “la ausencia de la especialidad no supone que no se realicen pruebas genéticas, sino que la mayoría de ellas son indicadas e interpretadas por profesionales que no han recibido la formación necesaria”. Esta situación, destaca Serrá,  “puede conllevar errores en la indicación o interpretación de dichas pruebas, causando perjuicios en los usuarios, así como una deficiente optimización de los recursos sanitarios”.

Purificación Marín también destaca que el reconocimiento de la especialidad facilitaría el diseño de flujos de  derivación de los pacientes, así como la estabilización los protocolos  diagnósticos y terapéuticos. Además, posibilitaría definir mejor los  ámbitos de actuación de los diferentes profesionales implicados en el  campo de la Genética y optimizar la cooperación entre todos nosotros.  “La  especialidad debe ayudarnos a mejorar el trabajo en equipo y, ante  todo, acabar con estos ‘remiendos’ del sistema para que formemos  servicios fortalecidos, respaldados a nivel gubernamental y lo más  uniformes posibles en todo el territorio nacional.”


La información genética puede resultar de gran valor tanto para el diagnóstico de los pacientes con cáncer como para los ensayos clínicos destinados a encontrar nuevos tratamientos. 
Imagen: Darryl Leja, National Human Genome Research Institute, National Institute of Health 


Los médicos de familia constituyen el primer contacto de los pacientes con la atención médica.  Ismael Ejarque Doménech, coordinador del grupo de trabajo de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria  SoVaMFiC sobre genética clínica y enfermedades raras y médico de familia en el Consultorio Auxiliar de Chera en Valencia, destaca que hay que preparar al médico de familia para un futuro en el que disponga de una historia clínica electrónica que incluya la secuencia genómica del paciente y pueda valorar qué fármaco prescribir según su perfil farmacogenético.

Ejarque señala que será necesario establecer una serie de conceptos, habilidades y competencias mínimos en genética clínica y enfermedades raras que deben incluirse en el programa formativo del MIR de Medicina de Familia y debe conocer todo médico de familia español. La última versión, señala el especialista en medicina familiar y comunitaria, genética clínica (según MIR italiano) y análisis clínicos, es de 2005, y debe actualizarse.

La especialidad médica en Genética permitirá la formación y regularización de los diferentes perfiles de la disciplina. Además, “probablemente también supondría un avance en la regulación y profesionalización de otras profesiones del mismo campo que precisan (al menos en otros países) de una formación específica vía máster, como los asesores genéticos”, destaca Clara Serrá, desde la Sociedad Española de Asesoramiento Genético. “Es inadmisible que, con la relevancia que en la actualidad tiene la genética en la práctica clínica y en relación con muchas especialidades y patologías distintas, aún no tengamos regulada la formación y acreditación de estos profesionales”.

Respecto a las perspectivas de futuro de la aprobación de la especialidad en Genética Clínica, Juan Cruz Cigudosa nos informa que por la parte institucional, el pasado septiembre hubo una reunión con el Director General de Ordenación Profesional de la Secretaría General de Sanidad y Consumo y se ha solicitado otra para este diciembre. “Estamos a la espera de conformar un calendario pero no hay más información disponible”, señala Cigudosa. “Se han mantenido también y se seguirán manteniendo reuniones con el Consejo General de Colegios de Biólogos para planear acciones en el caso de que no haya movimientos significativos”. De momento, la Asociación Española de Genética Humana planea realizar una Jornada Profesional/Científica antes del Congreso Interdisciplinar en Genética Humana que se celebrará en Madrid el próximo abril.

Fuente:https://revistageneticamedica.com/2018/12/12/especialidad-en-genetica-clinica/

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Descubren una nueva región del cerebro humano

Su estudio podría ser interesante para comprender mejor las ataxias
NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL


El reciente descubrimiento, en una región previamente desconocida del cerebro humano, podría tener implicaciones significativas para los trastornos neurodegenerativos que afectan las habilidades motoras. Algunos ejemplos son la enfermedad de Parkinson y las enfermedades de las neuronas motoras, incluida la esclerosis lateral amiotrófica y la atrofia muscular espinal.

Esta región del cerebro  se bautizó como núcleo endestestiforme.

El descubrimiento lo realizó George Paxinos. Él es un anatomista de Neuroscience Research Australia (NeuRA). Este es un instituto de investigación médica independiente en Sídney. El núcleo endestestiforme se detalla en su nuevo libro, “Human Brainstem: Cytoarchitecture, Chemoarchitecture, Myeloarchitectur”. El cual fue publicado en Elsevier.

Los investigadores aprovecharon los nuevos avances tecnológicos, para capturar imágenes, que permiten estudiar el cerebro en individuos vivos y conscientes. Aunque la resolución de las imágenes se pueden mejorar, los investigadores aún tienen la ventaja de obtener imágenes del cerebro en su ubicación natural en lugar de extraerlo y procesarlo, lo que distorsiona los resultados.

Esta nueva tecnología de imágenes en vivo permitió a los investigadores identificar estructuras y mapearlas con mayor precisión en áreas específicas del cerebro.

Esta es una imagen del tronco cerebral que realizaron los científicos para el estudio.
Foto: George Paxin


¿De qué se encarga el núcleo endestestiforme?
El núcleo endorestiforme se encuentra en la parte inferior del pedúnculo cerebeloso inferior. Este conecta el cerebelo con el tronco cerebral subyacente. El pedúnculo cerebeloso inferior es “responsable” de la integración de la información espacial y motora para regular las habilidades motoras finas.

Las habilidades motoras finas incluyen movimientos de las manos y los dedos. Esto es como pellizcar o agarrar. Por otro lado, también movimientos sutiles que permiten controlar la postura y el equilibrio. Otros ejemplos pueden ser cuando uno se abotona la camisa o escribe en un teclado.

“Solo puedo adivinar su función, pero dada la parte del cerebro donde se ha encontrado, podría estar involucrada en el control de la motricidad fina”, explica Paxinos.

“La región es intrigante porque parece estar ausente en el mono rhesus y en otros animales que hemos estudiado. Esta región podría ser lo que hace que los humanos sean únicos”, agregó.

Este conjunto de neuronas podría ser el responsable del control de la motricidad fina.

En este caso particular, descubrir un área del cerebro que regula el control motor fino puede tener implicaciones significativas para las condiciones neurodegenerativas. Ya que, como antes mencionamos, afectan las habilidades motoras de una persona.



Fuente: https://www.ngenespanol.com/ciencia/region-desconocida-cerebro-humano/

domingo, 9 de diciembre de 2018

Boletín FEDAES Nº 171





Este boletín es la voz de la Federación Española de Ataxias (FEDAES) y por tanto, tu voz, así que para que realmente sea informativo y actual, si tienes cualquier información, artículo, opinión o escrito que creas interesante házselo llegar a: 


sábado, 8 de diciembre de 2018

Cómo eliminé la fatiga, parte 1: una cama digna de una reina


POR CHRISTINA LOGAN
Primero en una serie.

Recientemente, implementé dos cambios de vida importantes para la eliminación de mi fatiga asociada con la ataxia de Friedreich. Durante las próximas dos semanas, compartiré estas dos estrategias, cómo las inventé y cómo me han beneficiado.

He estado viviendo con el diagnóstico de ataxia de Friedreich durante poco más de siete años y medio. Mi fatiga es mi síntoma que avanza más rápidamente. Desafortunadamente, esta progresión no es prevenible. Incluso si soy coherente con mis ejercicios de fisioterapia en el hogar o me acuesto un poco más temprano cada noche, siempre estoy agotada.

El aspecto más difícil de mi fatiga es que es difícil para las personas entender lo que está experimentando mi cuerpo. Siempre digo que si hubiera algo que pudiera quitar de la enfermedad, sería mi cansancio. ¡Incluso preferiría tener mi desequilibrio caminando! Una vez, traté de explicarle a un compañero de trabajo que cuando me siento tan cansada, pierdo la motivación para levantarme de la cama y tengo que obligarme a prepararme para irme. A veces me fatigo tanto que me enferma físicamente. Ellos respondieron que se relacionan con eso. Sé que solo están tratando de ser amables y entender mi situación.

La razón principal de mi agotamiento y falta de sueño es que mis piernas se adormecen e inquietan hasta el punto en que no puedo sentirme cómoda y me relajo para dormirme. Antes de que Justin y yo nos casáramos y él se mudara a mi apartamento, dormí con las piernas y el cuerpo en toda la cama de tamaño completo para estirarme y estar cómoda. Una vez que se mudó, ya no podía dormir así.

Hace dos semanas, Justin y yo fuimos al departamento de casa de Macy's para comprar una cama nueva. El caballero que nos ayudó tenía un gran conocimiento de los diferentes tipos de colchones y qué tipo nos ayudaría a Justin y a mí a dormir. Le explicamos que ambos tenemos enfermedades raras y lo importante que hace que dormir. ¡El representante no podría haber sido más complaciente y nos proporcionó la mejor opción! Conseguimos una cama que era del tamaño siguiente: ¡una reina(La cama "Queen Size" es el colchón que le sigue al matrimonial tradicional dentro del mercado, con unas medidas de 1.50 metros de ancho y 2 metros de largo. Tiene un espacio extra de 20 centímetros de ancho, con lo cual te da mayor espacio para desplazarte).

Tenemos la cama más grande desde hace dos semanas, ¡y definitivamente me ha ayudado a mejorar mi descanso! He estado durmiendo de 7 a 8 horas seguidas durante toda la noche, ¡de forma más cómoda y sana! Antes solo dormía 3-4 horas por noche. Sería difícil funcionar y empujar a través del día. ¡Gracias a Dios por mucho y mucho café! Con más horas de sueño, estoy en mejor estado de ánimo a lo largo de la jornada laboral y no me siento tan fatigada como lo hacía en el pasado. Tengo mis días buenos y malos, ¡pero últimamente tengo más días buenos!

Aparentemente, hacía mucho tiempo que me esperaba una cama más grande (tenía el tamaño completo desde mi adolescencia). Me alegro de haber escuchado a mi esposo y mis padres. Ojalá lo hubiera hecho antes para poder dormir mejor hace mucho tiempo. Descansar es fundamental, especialmente cuando se lucha contra un trastorno neuromuscular raro que reduce los niveles de la proteína de energía  frataxina. Al principio, dudé sobre el costo de comprar el colchón y la cama. Pero mi familia me dijo que recordara poner mi salud primero porque es una de las cosas más importantes.

La próxima semana, lea acerca de la segunda estrategia de eliminación de fatiga que he incorporado a mi vida.

Christina Logan es una joven de Filadelfia, Pensilvania, que se esfuerza por vivir una vida plena e independiente. Discapacitada, pero de mentalidad fuerte, Christina se graduó en la Universidad de Johnson & Wales, trabaja a tiempo completo en Gestión de Hospitalidad con Hyatt Hotels Corporation y se casó en el otoño de 2018. Christina nunca deja de defender y concienciar sobre la Ataxia de Friedreich en su vida cotidiana.

Fuente: https://friedreichsataxianews.com/2018/12/07/friedreichs-ataxia-eliminated-fatigue-bed/?utm_medium=desktop-push-notification&utm_source=Notifications&utm_campaign=OneSignal

viernes, 7 de diciembre de 2018

Un fisioterapeuta comparte su perspectiva sobre el trabajo con pacientes con Ataxia de Friedreich



POR KENDALL HARVEY

He estado trabajando con mi fisioterapeuta, Kelli, durante un año y medio. Ella es brillante en lo que hace y se ha convertido en una querida amiga. Estoy muy agradecida de tenerla a mi lado mientras luchamos juntas contra la ataxia  de Friedreich (AF).

Ella tuvo la amabilidad de hablarme sobre la terapia física (PT) para un paciente con AF . A continuación están sus respuestas a algunas de mis preguntas:

¿Qué pensaste cuando supiste que estarías tratando a un paciente con AF? ¿Cuál es el aspecto más desafiante de tratar a un paciente con AF?

Honestamente, nunca había oído hablar de AF y tuve que investigar mucho para informarme sobre la enfermedad y cómo podía ayudar. La parte más difícil de tratar a un paciente con AF es dar consejos difíciles, como una recomendación para la transición a un andador.

¿Cuál es la parte más gratificante de tratar a un paciente con AF?

La resistencia y la fuerza que presencio cada semana. Nunca he tratado a un paciente que viva con tanta pasión por la vida.

¿Cómo planeas combatir una enfermedad progresiva con PT?

Descubro qué actividades le encantan a mi paciente, por ejemplo, voleibol, boxeo, Pilates, etc., y adapto estos ejercicios para permitir que continúe activa. Me enfoco en mantener y construir fuerza y ​​mejorar el equilibrio. Cada etapa de la AF traerá diferentes desafíos, y un fisioterapeuta puede ayudar a facilitar la transición.


¿En qué grupos musculares deberían enfocarse aquellos pacientes de AF que aún pueden caminar?

Los núcleos, los quads y los glúteos son las mejores áreas a las que apuntar para que pueda seguir moviéndose. Un núcleo fuerte lo ayuda a mantener el equilibrio cuando camina, porque a donde va su tronco, su cuerpo lo sigue.

¿Cuando rehabilita una lesión o ayuda a alguien a recuperarse del trauma, tiene un punto de partida y un objetivo final. ¿Cómo cambia su enfoque con un paciente abierto, como alguien con AF?

Desafortunadamente, muchas enfermedades que trato son abiertas: enfermedad de Parkinson, AF y parálisis cerebral. En estas situaciones, mi objetivo para la rehabilitación es mantener una buena calidad de vida durante el mayor tiempo posible. Lo hago encontrando actividades que mi paciente disfruta e incorporándolas a rehabilitación.

¿Por qué es beneficioso caminar para los pacientes con AF, a pesar de que es agotador?

Caminar utiliza todos los músculos de la parte inferior del cuerpo y del núcleo, lo que ayuda a mantener la fuerza y ​​mejorar el equilibrio.

¿Qué deben hacer los pacientes con AF dependientes de una silla de ruedas para mantenerse fuertes y saludables?

Continúe moviendo la parte inferior de su cuerpo tan a menudo como sea posible con ejercicios como andar en bicicleta, en cuclillas en un gimnasio total o en una máquina de Pilates, e incluso ejercicios de banda sentada.

¿Qué consejo le puede dar a los pacientes con AF que hacen la transición a una ayuda para caminar o una silla de ruedas?

Un dispositivo de asistencia  no define tu vida tu libertad. Si bien puedes sentir que te estás rindiendo al hacer la transición a un andador o silla de ruedas, lo contrario es cierto. El uso de un dispositivo de asistencia evita las caídas, mejora la movilidad y le permite continuar viviendo la vida que desea.

¿Qué has aprendido del tratamiento de un paciente con AF?

Desde la perspectiva de la terapia, me he dado cuenta de que ningún sueño es demasiado grande. Nunca permita que un diagnóstico le impida convertirse en la persona que desea ser. Desde una perspectiva personal, el tratamiento de un paciente con AF ha cambiado mi vida.

Fuente: https://friedreichsataxianews.com/2018/11/29/friedreichs-ataxia-physical-therapist-perspective-walking-assistive-device-strength-exercises/


miércoles, 5 de diciembre de 2018

La científica Mabel Loza, galardonada con el Premio Investigadora Innovadora 2018



R.R.   | 04.12.2018 

El Foro de Empresas Innovadoras acaba de entregar el Premio Investigadora Innovadora 2018 a Mabel Loza, codirectora científica junto a Ángel Carracedo, de la Fundación Kaertor y coordinadora del grupo BioFarma de la USC.

El galardón reconoce su liderazgo en la política de I+D+i integral y permanente, tanto en la transferencia con la industria, publicaciones con alto impacto internacional, proyectos de innovación de carácter global y su capacidad de difusión en la formación de investigadores. Loza, que fue Gallega del Año 2012 de EL CORREO GALLEGO, es catedrática de Farmacología y líder del grupo de investigación BioFarma de la USC.

Con participación activa en programas públicos y privados en el campo del descubrimiento temprano de fármacos, fue investigadora en más de 90 proyectos, en 70 como investigadora principal, y participó en 11 candidatos a fármacos que llegaron a ensayos clínicos en pacientes.

El Foro de Empresas Innovadoras (FEI) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar la cultura innovadora en el tejido empresarial, universidad, administraciones públicas y los ámbitos de la generación del conocimiento.

FUENTE: https://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/cientifica-mabel-loza-galardonada-premio-investigadora-innovadora-2018/idEdicion-2018-12-04/idNoticia-1152000/

lunes, 3 de diciembre de 2018

A la mesa por una causa benéfica


Las cena solidaria de  la Asociación Galega de Ataxias fue  multitudinaria 



Más de cuatrocientas personas se unieron a la cena de la Asociación Galega de Ataxias

03/12/2018 05:00 H
No llegó a las cifras de la celebración anual contra el cáncer de Carballo, pero no se quedó lejos. A la cena de la Asociación Galega de Ataxias acudieron el sábado 430 personas, batiendo todos sus récords de inscripción. «Hai que ter en conta que a ataxia é unha enfermidade rara, así que se o miramos en proporción... Quedamos contentísimos da resposta da xente», relataba ayer Juliana Moscoso, presidenta de la entidad.

Para esta edición, la quinta, eligieron el hotel carballés Punta del Este, del que quedaron «encantados», según refiere Moscoso: de la comida, del servicio y hasta del DJ que se encargó de poner la música tras la comida y hasta el final de fiesta. «Estivemos movendo o esqueleto para baixar mellor a comida, e ao final acabamos polas catro e media da mañá ¡E había xente que quería seguir!», señala la presidenta, a quien ya hicieron reservas para el año que viene.

Aunque finalmente el genetista Ángel Carracedo no pudo acudir a la cita por un compromiso familiar, si hubo una nutrida representación de profesionales del campo sanitario que no quisieron perder la ocasión de dar su apoyo: los doctores Arias y Sobrido, principales impulsores de la investigación de la Ataxia da Costa da Morte SCA36; Celia Pérez Sousa, Beatriz Quintáns... «Nunca nos fallan», dice Juliana, que agradece la difusión que está teniendo la dolencia entre la ciudadanía: «Antes a xente pensaba que tiña Párkinson, que é quizais a enfermidade que ao principio máis se lle parece. Agora xa van asociando os síntomas e pensan ‘Ao mellor é isto o que me sucede a min tamén’. E van ao médico, míranse, e efectivamente».

Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/carballo/2018/12/03/mesa-dos-causas-beneficas/0003_201812C3C4991.htm

Pulsando sobre el enlace anterior puedes ver 54 imágenes del evento

domingo, 2 de diciembre de 2018

5ª Cena solidaria de la Asociación Galega de Ataxias



En la noche de ayer sábado día 1 de diciembre, celebramos en el Restaurante Punta del Este de Carballo la 5ª cena solidaria de la Asociación, en un lugar céntrico para los afectados de la Ataxia da Costa da Morte SCA36



Teníamos un reto difícil de conseguir y era superar los comensales de los años anteriores, pero gracias al trabajo a su buen hacer de nuestra Presidenta Juliana y como no de Lola nuestra Vice-presidenta, oriundas ambas de la zona, conseguimos superar los 300 comensales y llegamos a los 445.



Estuvieron presentes, además de la Junta Directiva de AGA en pleno, acompañados de sus esposas o maridos el Alcalde del ayuntamiento de Malpica: Eduardo José Parga Veiga y su señora acompañados por el Teniente de Alcalde Miguel  Fernández y su señora.

Don Manuel Rey, periodista de la revista GCiencia, ganador del Premio Galicia de Xornalismo Científico, que concedió la Real Academia Galega de Ciencia como autor del artículo, la ataxia SCA36, el mal sin cura de la Costa da Morte,    que está preparando un libro sobre este mismo tema.


Estos son los investigadores que nos han acompañado en la noche de ayer.


De derecha a izquierda:
La Facultativa Especialista del Área del Servicio de Medicina Nuclear del CHUS,  Dra. Julia Cortés Hernández.
El profesor doctor don Manuel Arias  Gómez, Neurólogo, Investigador, Coordinador de la Sociedad Española de Neurología, Jefe de Sección del CHUS, etc.
Rocío Martínez Regueiro, de la FPGMX que está preparando su tesis doctoral sobre esta enfermedad.
La doctora Beatriz Quintans Castro de la FPGMX,  miembro de Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras
La doctora doña Mª Jesús Sobrido Gómez, Neuróloga, Genetista, Coordinadora de la Sociedad Española de Neurología, Investigadora de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, etc.
La doctora doña Celia Pérez Sousa, neuróloga del CHUAC.