miércoles, 3 de agosto de 2016

Células madre del propio paciente para curar la Ataxia de Machado-Joseph (SCA3)

La enfermedad de Machado-Joseph de Azores (MJD), también denominada como ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3), es una enfermedad hereditaria rara autosómica dominante, neurodegenerativa que causa ataxia cerebelosa progresiva, los síntomas son causados por una mutación genética que da lugar a una expansión de "CAG" repeticiones anormales de trinucleótidos en el gen ATXN3


Liliana Mendonça
Una investigadora de la Universidad de Coimbra (Portugal), Liliana Mendonça, desarrollará durante el próximo año un proyecto para frenar la enfermedad de Machado-Joseph mediante células madre del propio paciente, que serían tratadas antes de volver a implantárselas en su cerebelo.

Esta enfermedad hereditaria y neurodegenerativa, que hasta el momento no tiene cura, provoca atrofias musculares y descoordinación motora, motivo por el que Mendonça desarrollará durante un año un proyecto piloto con ratones para intentar crear "neuroprotectores".

Según explicó a EFE la propia investigadora, natural de la localidad lusa de Caldas de Rainha (centro), la idea es "extraer células madre de la zona de la dermis del paciente para reprogramarlas y, posteriormente, trasplantarlas en el cerebelo del enfermo".

Si funciona en ratones, se habrán creado células madre que activarán mecanismos para reducir la pérdida neuronal que se desarrolla con esta patología degenerativa y que está catalogada como una de las denominadas "enfermedades raras".

Portugal es el país más afectado del mundo por este tipo de dolencia y el nombre de la patología, Machado-Joseph, proviene de las dos primeras familias oriundas de Azores - Portugal que fueron diagnosticadas con esta enfermedad en la década de 1970.

La prevalencia más alta del mundo de esta enfermedad, una persona por cada 140, se da en la pequeña isla de Flores, que forma parte del archipiélago portugués de Las Azores, en medio del Atlántico.

Esta enfermedad se puede presentar en tres períodos vitales: entre los 10 y los 30 años, con una evolución rápida y rigidez grave muscular; entre los 20 y los 50 años, con una evolución algo más lenta; y entre los 40 y 70 años, cuando el avance de la dolencia es más lento.

Células madre del propio paciente para curar
la Ataxia de Machado-Joseph  (SCA 3)
Liliana Mendonça explica a EFE que, si la prueba con los ratones resulta satisfactoria, en un plazo de unos diez años, "aunque es difícil calcular el tiempo" -precisó-, se podría aplicar en las personas enfermas.

Esta enfermedad también se denomina ataxia "espinocerebelosa", que significa falta de control de los músculos.

La torpeza y debilidad en los brazos y en las piernas, que provocan una marcha de tambaleo en el enfermo, son los síntomas que más la caracterizan.

Incluso, en algunos pacientes se han percibido síntomas similares a la enfermedad de Parkinson, tics en la cara y en la lengua o contracciones musculares que provocan rigideces o posturas fuera de lo normal.

La investigadora ha logrado sufragar la investigación que iniciará próximamente a través de la Asociación Francesa contra las Miopatías, que aportará un total de 49.000 euros.

Según un comunicado emitido por la Universidad de Coimbra, con este proyecto se lograría, además, evitar un posible rechazo de las células madre por parte del paciente y también se eliminarían las diferencias deontológicas que pudieran suscitarse por el uso de células madre, ya que serían del propio afectado.

La Universidad de Coimbra también ha destacado el hecho de que esta iniciativa sea financiada por una agencia internacional, lo que prueba el "buen trabajo desarrollado en los últimos años en cuanto a calidad y relevancia científica".

Fuente: noticias.terra

martes, 2 de agosto de 2016

Una mujer vivió 24 años sin saber que faltaba su cerebelo

En 2014, un equipo de médicos chinos descubrió que una mujer de 24 años había vivido durante años sin una parte vital del cerebro que contiene hasta el 50% de las neuronas. La paciente no había notado nada fuera de lo normal, su madre la llevó a un hospital de la provincia de Shandong porque sufría náuseas y mareos. Una tomografía axial computarizada, un tipo de prueba, reveló un vacío donde debería estar el cerebelo.


El cerebelo es la parte del cerebro que controla el equilibrio, el movimiento voluntario y, en general, las capacidades motoras de las personas. Según un informe de Helen Thomson del New Scientist, la joven había tenido problemas para caminar hasta los 7 años y habló de una manera ininteligible hasta los 6, pero, aparte de eso, su vida transcurrió de un modo normal.

“Ella está casada y tiene una hija, su embarazo y el parto se describieron como ‘sin incidentes’. Sus padres no tenían antecedentes de trastornos neurológicos” dijo el equipo de médicos dirigido por el doctor Feng Yu del Chinese Hospital General. “Sus cuatro hermanas y un hermano se describen como neurológicamente normales”.

Los investigadores se han referido a este caso como una “completa agenesia cerebelosa primaria”, un fenómeno tan raro que el número de pacientes en el mundo se podría contar con los dedos de las manos. Es más, la mayoría de las veces, los afectados mueren o sufren un daño cerebral permanente. “La mayoría de los individuos con agenesia cerebelosa primaria completa son bebés o niños con insuficiencia severa mental, epilepsia, hidrocefalia y otras lesiones macroscópicas del sistema nervioso central” explicaron.

Esta mujer, sin embargo, sobrevivió con dolencias menores, como problemas motores o dificultad para hablar. 
Los médicos creen que esto se debe a que su cerebelo desapareció en una fase temprana de su niñez, lo que permitió al cerebro adaptarse y suplir las carencias.   
En otras palabras, otras áreas del cerebro se ocuparon de las tareas del cerebelo

Fuente: sciencealert


lunes, 1 de agosto de 2016

Inactivación selectiva de la porción del gen CACNA1A responsable de la ataxia espinocerebelosa de tipo 6 (SCA6)

Investigadores de la Universidad de Chicago han conseguido inactivar de forma selectiva la porción del gen CACNA1A responsable de causar la ataxia espinocerebelosa de tipo 6 (SCA6) mediante la utilización de microARNs.


El gen CACNA1A codifica para dos productos proteicos diferentes.  Uno de ellos es α1A, un componente de un canal de calcio vital para la célula, que se expresa principalmente en el tejido nervioso. El otro, α1ACT, es un factor de transcripción regulador de la expresión de genes implicados en el desarrollo nervioso y de la células de Purkinje. α1ACT contiene un tramo de repeticiones del aminoácido glutamina que cuando se expande de forma patológica, altera la función de la proteína y da lugar a la enfermedad ataxia espinocerebelosa  de tipo 6. Esta enfermedad neurodegenerativa, de patrón hereditario autosómico dominante y poco frecuente, se caracteriza por su aparición tardía y la aparición progresiva de diversas alteraciones funcionales del cerebelo, como por ejemplo, la coordinación motora.

La traducción a proteína de α1ACT está determinada por la existencia de un sitio de entrada al ribosoma (IRES por sus siglas en inglés) localizado tras la secuencia que codifica para la subunidad del canal de calcio. La eliminación de este sitio impide la expresión de α1ACT sin afectar la de α1A. Por esta razón, los investigadores se plantearon si bloquear el IRES en los casos en los que hubiera una expansión patológica del tramo de poliglutaminas de la proteína, podría utilizarse como aproximación terapéutica para el tratamiento de la enfermedad.

En primer lugar, en el estudio, los investigadores crearon un modelo de la enfermedad en ratón en el que estudiar la utilidad de bloquear la secuencia IRES que media la traducción de la proteína α1A. Los investigadores utilizaron un virus adenoasociado como vehículo para introducir de forma específica la secuencia codificante de α1ACT en las células de Purkinje. De este modo, observaron que al introducir α1ACT con un número excesivo de repeticiones de poliglutamina  se producía degeneración de las células de Purkinje, en comparación a cuando se introducía α1ACT con un número normal de repeticiones. La alteración de la función de estas células provocaba la aparición temprana de ataxia y déficits motores en los animales, replicando lo que sucede en los pacientes con SCA6.

A continuación, mediante aproximaciones bioinformáticas, el equipo identificó un microARN, miR-3191-5p, dirigido a la región IRES de α1ACT, con el que potencialmente podrían bloquear su acción. En cultivo celular este microARN inhibía la expresión de α1ACT. Entonces, introdujeron este microARN en los ratones a los que se había inyectado la copia de α1ACT con la expansión patológica y observaron que se prevenía el fenotipo de ataxia y la degeneración de las células de Purkinje observado.

“Hemos sido capaces de atacar quirúrgicamente la porción tóxica del gen,” señala Christopher Gomez, director del estudio. “Es una técnica para apagar genes causantes de enfermedades que podría tener pocos efectos colaterales.”

La inyección de miR-3191-5p en ratones control no provocaba ningún fenotipo anormal en cerebro, cerebelo, corazón, pulmón, hígado o riñón, lo que indica que su utilización es bien tolerada por los animales. Esto lleva a los investigadores a considerar que su utilización como aproximación terapéutica es prometedora en el modelo de ratón y quizás en un futuro, en humanos.

No obstante antes de plantear su utilización en los pacientes con SCA6 causada por la expansión en el tramo de poliglutaminas de α1ACT, los autores reconocen que será necesario validar los resultados obtenidos en el trabajo y mejorar la eficacia de la administración de microARNs con adenovirus, así como asegurar la ausencia de su acción sobre otras dianas no deseadas. Además, la misma técnica podría ser utilizada para bloquear la producción de proteínas con mutaciones causantes de enfermedades, cuando son codificadas por genes que dan lugar a más de un producto génico.

“Esto nos prepara para ser capaces de utilizar la misma estrategia con otras moléculas que podrían suprimir otros genes,” señala Gomez. “Abre muchas más puertas que podrían responder cómo podemos utilizarlo en tratamientos para humanos.”

Referencia: Miyazaki Y, et al. An miRNA-mediated therapy for SCA6 blocks IRES-driven translation of the CACNA1A second cistron. Sci Transl Med. 2016. Doi: 10.1126/scitranslmed.aaf5660

Fuente: New technique targets gene that causes neurodegenerative disease.